What would you like to search for?

NOTICIAS

Convocatoria 2025. Voluntariado WWF en el PN Islas Atlánticas de Galicia

Se trata de un voluntariado de ciencia ciudadana, en el que las habilidades y conocimientos de las personas participantes son importantes para asegurar la utilidad de la información recogida. Por ello es necesario saber manejar material óptico y tener experiencia en avistamiento de aves y en registro de datos de manera sistematizada a partir de observaciones.

¿En qué consiste la actividad?

Por octavo año consecutivo, WWF España pone en marcha la campaña de voluntariado en el Parque Nacional Islas Atlánticas de Galicia, en la que se recogerá información sobre las interacciones entre actividades humanas en el mar y las poblaciones de aves marinas en zonas identificadas como sensibles, para valorar la efectividad de ciertas medidas de gestión y conservación. 

Mediante la observación directa en las zonas previamente identificadas, desde diferentes puntos de observación y con óptica adecuada (prismáticos y telescopios), se recogerán datos de manera sistematizada en las zonas de regulación propuestas en el espacio marítimo del Parque sobre:
  • Las interacciones entre embarcaciones y aves marinas 
  • La distribución y abundancia de las aves marinas 
  • El tráfico de embarcaciones, su intensidad, velocidad, características y actividades
Dado el tipo de actividad descrita, es imprescindible que las personas participantes tengan experiencia en manejo de prismáticos y telescopios, y en recogida sistemática de datos en campo. Así mismo se valorará conocimientos consolidados en ornitología y experiencia en avistamiento de aves. Es imprescindible cumplir con este perfil para poder participar en el campo de voluntariado. 

Las personas voluntarias estarán acompañadas y coordinadas por una persona monitora durante toda su estancia en las islas. Además, recibirán la formación técnica necesaria presencialmente antes del inicio de la toma de datos. Durante el campo de voluntariado contarán con apoyo en línea de un equipo científico para solventar cualquier duda, el cual supervisará los datos recogidos y elaborará un informe final de resultados con la información de los 5 turnos. Este informe será compartido con todas las personas participantes y en él se reflejará la contribución nominal de cada una de ellas.

Esta campaña se desarrolla en el marco del Plan de Sensibilización y Voluntariado Ambiental del Organismo Autónomo Parques Nacionales.

En colaboracion con:
 

Información práctica

El campo se desarrollará en las islas de Ons (los 5 primeros días) y de Cíes (los 5 últimos días).

Se realizarán las observaciones y toma de datos en diferentes horarios, desde diferentes puntos de observación y se podrán realizar otras actividades de seguimiento complementarias. Aquí tienes un esquema aproximado del campo de voluntariado:
 

DÍAS ACTIVIDAD
Día 1 17:30 - Recepción en el puerto de Bueu
18:30 - Traslado en barco a la isla de Ons
19:30 - Llegada a la isla de Ons, instalación en el alojamiento y cena
Días 2 Mañana: Formación sobre toma de datos y organización de turnos
Tarde: Inicio de la toma de datos
Días 3-6 Toma de datos
Día 6 Mañana: Toma de datos, traslado a Cangas. Comida con equipo científico para revisión de datos.
Tarde: Traslado a Islas Cíes y toma de datos
Días 7-10 Toma de datos 
Día 10 Toma de datos. Comida, evaluación y traslado a puerto de Cangas
18:30: Llegada a puerto de Cangas. Fin del turno


¿Qué gastos cubre y qué no cubre la organización?

  • No está cubierto: el desplazamiento al punto de encuentro en el puerto de Bueu, ni el viaje de vuelta a casa desde el puerto de Cangas una vez finalizado el campo de voluntariado. 
  • Está cubierto: alojamiento, manutención, seguros, materiales necesarios y desplazamientos a y desde las Islas. El alojamiento será en instalaciones del Parque Nacional, en habitaciones compartidas entre el grupo de personas voluntarias.


Fechas de la actividad: 


Se realizarán 5 turnos de 10 días (9 noches), de viernes a domingo de la semana siguiente. Todos los turnos comenzarán a las 17:30 en el puerto de Bueu y finalizarán a las 18:30 en el puerto de Cangas. Seleccionaremos a 4 personas voluntarias para cada turno. 
Turno
  • 4 - 13 de julio
  • 18 - 27 de julio
  • 1 - 10 de agosto
  • 15 - 24 de agosto
  • 29 agosto - 7 de septiembre
 

PREINSCRIPCIONES

Si después de haber leído esta información crees que cumples con las condiciones de la convocatoria, rellena el formulario para optar a una plaza.

Dado el tipo de actividad descrita, es imprescindible que las personas participantes tengan experiencia en manejo de prismáticos y telescopios, y en recogida sistemática de datos en campo. Así mismo se valorará conocimientos consolidados en ornitología y experiencia en avistamiento de aves. Es imprescindible cumplir con este perfil para poder participar en el campo de voluntariado. 

Requisitos para participar en el campo de voluntariado: 
  • Ser mayor de edad
  • Experiencia en manejo de prismáticos y telescopios
  • Experiencia en recogida sistemática de datos en campo
  • Saber manejar ordenador y hojas de cálculo (excel)
  • Se valorará experiencia en la observación de aves y conocimientos avanzados de ornitología
  • Resistencia física para caminar por la isla y para estar observando durante horas, muchas veces bajo condiciones de calor, frío, lluvia o viento.
  • No sufrir mal de mar, ni tener aprensión a la cercanía de aves marinas.
  • Capacidad de adaptación para pasar una semana con las comodidades básicas en una isla. 
  • Aptitudes de trabajo en equipo y convivencia.
  • Autonomía y responsabilidad para el desempeño de las actividades.

Antes de inscribirte, ten en cuenta que:
  • Deberás llegar por tus propios medios al punto de encuentro en el puerto de Bueu, el día y la hora de comienzo del tuno asignado. 
  • La vida diaria se hará en unas instalaciones sencillas con el confort más básico. Se dormirá en una estancia con literas, compartida entre las personas del grupo de voluntariado. 
  • El grupo estará acompañado por una persona que se encargará de supervisar la actividad, y de organizar las comidas, pero todas las personas voluntarias tendrán que colaborar en tareas de tipo doméstico como limpieza, orden y cocina.
  • La cobertura por internet en las islas puede ser deficitaria.  
  • La actividad se desarrollará íntegramente en las islas, y los desplazamientos se realizarán en embarcaciones, tenlo en cuenta si sufres mal de mar.
Rellenar este formulario no te garantiza la plaza. Confirmaremos las plazas asignadas a partir del 17 de Junio. Si encajas en el perfil y podemos asignarte el turno seleccionado, te lo comunicaremos por correo electrónico. Crearemos una lista de espera para las personas que no hayan sido seleccionadas, a las que también enviaremos un correo informándoles de que no han sido seleccionadas y se encuentran en lista de espera.
Ayúdanos a difundir este mensaje