The WWF is run at a local level by the following offices...
Por una Navidad sostenible
Siempre hay que optar por soluciones sostenibles, pero mucho más en una época en la que el consumo se dispara. Navidades sostenibles, hazle un regalo al planeta.
Navidades sostenibles, hazle un regalo al planeta.
Te presentamos algunas propuestas para que este año puedas celebrar unas navidades más verdes.
Lo más importante de todo es sencillamente comprar menos. ¿Estás seguro de que necesitas comprar tantas cosas solo porque sea Navidad? Piénsalo por un segundo. Seguro que tu respuesta será ¡NO!
Ahora, vamos a repasar los grandes temas donde nos excedemos solo porque sea Navidad.
1. DECORACIÓN NAVIDEÑA ¿cuál es el árbol más sostenible: natural o artificial?

La respuesta a esta eterna y recurrente pregunta es ni uno ni otro. Si hay que elegir entre árbol natural o de plástico, desde luego, mejor el natural porque el proceso de obtención no es contaminante.
Para la producción de abetos artificiales se utiliza petróleo, se agregan compuestos químicos tóxicos, y estos árboles son difícilmente reciclables.
En el caso de los naturales, la realidad es que en muy pocos casos los abetos se vuelven a plantar, a veces se emplean en jardinería, pero no hay capacidad para que año tras año los árboles de navidad se transplanten al campo. Así que no se puede considerar una conducta sostenible. Si finalmente te decides por la compra de un abeto natural debes de tener garantías, en primer lugar, de que procede de un vivero local y por otro lado de que, al menos, terminadas las navidades puedas contactar con un servicio de recogida de árboles de navidad, que se encargue de triturarlo y transformarlo en compost o que lo planten en vivero para posteriormente emplearlo en jardinería.
Aquí algunas alternativas: opta por un árbol fabricado con elementos reciclados. También puedes utilizar plantas que ya tenemos en casa o ramas de abeto en vez del abeto completo.
¡Vale! Ya tengo árbol y ahora ¿con qué lo decoro? Puedes hacer tus propios adornos, una actividad para hacer en familia o simplemente para sacar el artista que llevas dentro. Empieza con un paseo por la montaña, preciosa en esta época del año, y recoge ramitas, hojas y piñas (¡del suelo!), una vela y ¡voilá!
Sobra decir que comprar pelucas, gafas, gorros, cotillones y adornos para usar en una fiesta, ¡durante un rato! es como todo lo de usar y tirar, algo PRESCINDIBLE. Tú lo disfrutarás unas horas y quedará muy bien en la foto de Instagram, pero el planeta los sufrirá durante años. Intenta evitar compar estos artículos de un solo uso.
2. ALIMENTACIÓN: Una mesa que no devore el planeta.

REDUCE ENVASES:
Lleva tus propias bolsas de tela y tuppers y botes de cristal a la compra. Compra más comida fresca, mejor si es de cercanía (también llamada kilómetro 0 por su escaso impacto en el calentamiento global al no tener que transportarla de origen a destino) y menos envasada.
PESCADO Y MARISCO SOSTENIBLE:
El pescado es el rey del menú en muchos hogares. Pero antes de lanzarnos a comprar lo primero que veamos en la pescadería, parémonos a pensar. No olvidemos que el origen del pescado es importante y el arte para pescarlo, también. Conscientes de que la mayoría de las veces no aparece esta información en la etiqueta no está de más preguntarlo en la pescadería. Como consumidores, tenemos derecho a contar con esta información para elegir mejor.
Para ayudarte con la elección de pescados y mariscos, para ahora o para cualquier momento del año, hemos preparado un episodio especial del podcast "Somos Naturaleza" y con la ayuda de Raúl García, coordinador en pesquerías y "lobo de mar", vamos a intentar aclarar algunas dudas.
REDUCE EL CONSUMO DE CARNE Y APUESTA POR LA GANADERÍA EXTENSIVA:
La otra opción típica en Navidad es la carne, cochinillo, cordero, pavo. Recuerda que no se trata de no comer carne en absoluto, pero sí de reducir su consumo y elegir opciones de cercanía y de ganadería extensiva.
¡CUIDADO CON TIRAR COMIDA A LA BASURA!
Y por supuesto, tienes que ser muy consciente de no comprar en exceso, si eso va a suponer tirar comida. ¿Sabías que el 30% de la comida en Europa acaba en la basura?
Algunos consejos para no desperdiciar alimentos serían:
-
Planifica antes de ir a la compra y no lo compres todo de una vez.
-
Separa en cantidades menores antes de congelar y así solo descongelas lo que necesitas.
-
Cocina solo lo que se va a comer, y si aún sobra, puedes hacer dos cosas: reparte entre tus familiares las sobras para el día siguiente o aprende a sacar partido de la cocina de aprovechamiento...¿qué es eso? Pues repensar qué cocinar con las sobras de otro día, las croquetas de cocido de toda la vida. La fruta "pocha" también es muy buena opción para hacer postres, batidos, muffins...Con todos estos consejos, tirarás menos, ahorrarás dinero y además...no te empacharás.
¡BYE BYE PLÁSTICO!
Compensar los costes reales del plástico será más caro en el futuro: se estima que para 2040 se duplicará la producción de plástico y se triplicará la contaminación por plástico que se vierte al océano hasta llegar a 29 millones de toneladas. Habrá más plástico que peces en el mar.
Así que recuerda, no utilices cubiertos, vasos, platos y pajitas de plástico, cuya producción y uso están prohibidos ya. Evita los envases de plástico.
3. REGALOS. No se trata de no regalar, se trata de regalar menos y mejor.
Los niños y niñas son los que más regalos tendrán bajo el árbol artesano que hayamos montado. Casi todos serán juguetes. ¿Qué te parece si optas por algunos menos contaminantes y con menos residuos como los que no llevan batería, juguetes de madera, regalos solidarios?; o incluso que no sea algo material sino una experiencia o un curso para aprender algo nuevo.
Algunas ideas diferentes. ¿Te animamos a regalar cosas verdaderamente útiles y que impulsen cambios positivos para la naturaleza? Pajitas metálicas, termos para el agua o cepillos de dientes de madera.
Y si quieres todavía ir más lejos, no compres papel de regalo, utiliza papel de periódico o revista (y no te pases con el celo, con un poquito bastará o mejor utilizar un trocito de cuerda), que seguro que tienes en casa, para envolver tus regalitos.