The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
El reto de ‘La Hora del Planeta’ se acerca ya a alcanzar las dos vueltas completas a la Tierra
La Hora del Planeta cuenta con la participación masiva de cientos de millones de personas de más de 190 países y territorios. Esta campaña mundial se caracteriza por el apagón durante una hora de las luces de los edificios más emblemáticos de las principales ciudades. Cerca de 200 ayuntamientos y más de un centenar de empresas se han sumado a la iniciativa.
¡Gracias a la enorme participación, se está muy cerca ya de dar dos vueltas al perímetro de la Tierra!
Tras el éxito del año pasado, lanzamos una nueva edición de #KMPorElPlaneta para demostrar que, con el esfuerzo colectivo, se puede ganar la carrera contrarreloj a la emergencia climática y a la destrucción de la naturaleza.
Además del tradicional y simbólico apagado de luces que se lleva a cabo en el marco de la Hora del Planeta, que se celebra el último sábado del mes de marzo, invitamos a ciudadanos, organizaciones y clubes de deporte a salir a la calle y sumar sus kilómetros antes del 25 de marzo. Para ello, se habilitado la página web de la Hora del Planeta en la que puedes inscribirte y elegir la distancia que quieren recorrer y la disciplina: caminar, correr, montar en bici, nadar o patinar.
Numerosos aliados
Las empresas son un aliado fundamental en 'La Hora del Planeta'. Entre las empresas más destacadas figura Inditex, partner de la campaña desde que empezó en España, que es de nuevo proveedor oficial de la camiseta de ‘La Hora del Planeta’ elaborada con algodón 100 % orgánico. Asimismo, la multinacional española difunde mensajes de la campaña entre sus empleados y clientes para animarles a sumar kilómetros por el planeta. Esta acción también la están llevando a cabo empresas colaboradoras habituales como El Corte Inglés, Coca-Cola, Leroy Merlín, Mahou San Miguel, Mapfre, Aldi Supermercados, Ambilamp, Sanitas, Tetra Pak y Ecovidrio. Asimismo, Decathlon y Ciclogreen promueven retos de movilidad entre sus clientes y empleados.
En las estaciones de autobuses, centros comerciales y calles de todas las ciudades de España se proyecta el vídeo de 'La Hora del Planeta' en pantallas digitales gracias a la colaboración de Bidiscount, ClearChannel y JCDecaux, respectivamente. Esta acción también se lleva a cabo en el céntrico cine madrileño de la Plaza de Callao a través de la espectacular pantalla de Callao City Lights donde se hará la cuenta atrás en ‘La Hora del Planeta’ el 25 de marzo y se apagará la pantalla. En esta ubicación también se quedarán a oscuras de 20:30 a 21:30 los icónicos carteles de Schweppes.
Gracias a la participación en la campaña de Adif y Adif Alta Velocidad se volverán a apagar las luces en diversas estaciones de ferrocarril de la península. Finalmente, DooH It se suma a la campaña empresa colaboradora, con la proyección de videos de la campaña en 200 taxis y VTC de Madrid y Barcelona, todos ellos híbridos o eléctricos.
Superando retos con el esfuerzo colectivo
Además del centenar de empresas, cerca de 200 ayuntamientos, entre ellos Madrid, Zaragoza, Vigo, Granada, Gijón, Málaga, Burgos, Ciutadella de Menorca, Salamanca, Alicante, Mérida, Ceuta y Maó se han sumado al compromiso de difundir la iniciativa y apagar la luz de sus edificios más emblemáticos durante la hora clave (20:30 a 21:30 del 25 de marzo).
El reto de este año es superar los 280 000 Km que se recorrieron en 2022, es decir, el equivalente a siete vueltas completas al perímetro de la Tierra que es de 40 000 Km. Actualmente ya se han registrado más 63 000 kilómetros, es decir casi dos vueltas, en los que también contribuyen 14 organizaciones y una cuarentena de clubs deportivos que se han adherido a este desafío.
La campaña cuenta con el apoyo de grupos mediáticos como RTVE, EFEVerde, Cambio 16, Movistar, Prisa, Kiss FM, Condé Nast y RBA que contribuyen a la difusión del reto. Asimismo, Pocoyó vuelve a ser el embajador infantil.