The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
De Bonn a Belém: WWF advierte que las negociaciones sobre el clima avanzan con demasiada lentitud
Durante la cumbre no se ha logrado alcanzar acuerdos sobre puntos clave como la adaptación, la financiación de la lucha contra la crisis climática y la aplicación de los compromisos relacionados con la energía y la naturaleza adoptados en 2023. Sin embargo, hubo una señal de progreso en el texto de transición justa que podría ser transformadora, siempre que se adopten las opciones correctas en la COP30 en Belém, Brasil.
"En Bonn, necesitábamos ver que los países del Norte Global daban un paso adelante y daban el impulso necesario a las conversaciones internacionales sobre el clima. Sin embargo, los avances en áreas clave como la transición para abandonar los combustibles fósiles y acabar con la deforestación no se han materializado", afirmó de Carvalho. La lucha por el orden del día al comienzo de la sesión retrasó el inicio de las negociaciones y marcó la pauta del resto de la reunión. "La falta de urgencia en esta reunión fue perceptible y desconcertante. No podemos permitirnos dejar escapar el objetivo de 1,5 ºC. Las comunidades más vulnerables y los ecosistemas se enfrentarán a impactos climáticos aún mayores".
Se espera que este año todos los países presenten nuevos planes climáticos nacionales, pero hasta ahora sólo 25 países los han presentado, y la mayoría de ellos son países del Sur Global. WWF hace un llamamiento a los países para que den un paso adelante y presenten sus planes climáticos alineados con el objetivo de 1,5 ºC en los próximos meses. «No podemos permitirnos retrasar esta acción climática imprescindible», afirmó de Carvalho.
La cuestión crucial de la financiación de la lucha contra la crisis climática ensombreció las negociaciones de Bonn. Marianne Lotz, Asesora de Política Climática de WWF-Alemania, declaró: "Queríamos avances en la hoja de ruta de Bakú a Belém a 1,3 billones de dólares, incluyendo su diseño y visión de lo que ocurrirá con ella después de COP30. Pero algunos países ricos están recortando sus compromisos, haciendo aún más difícil alcanzar incluso los objetivos más básicos acordados en Bakú el año pasado".
El mundo tardó 10 años en acordar un marco para un objetivo mundial de adaptación. En Bonn necesitábamos avanzar hacia un acuerdo sobre indicadores claros y, lo que es más importante, sobre la financiación de la adaptación. Sin embargo, las partes no pudieron alinearse en cuestiones clave. Si estas cuestiones no se resuelven en la COP30 el mundo corre el riesgo de fallar a las comunidades y lugares más vulnerables a los impactos climáticos.
A pesar de estos retos, las negociaciones sobre la transición justa avanzaron a buen ritmo. El texto final de Bonn tiene opciones que pueden responder bien a los retos a los que se enfrentan las comunidades y los trabajadores afectados por las transiciones sistémicas y sociales necesarias para responder a la crisis climática, incluido el abandono de los combustibles fósiles.
El escaso progreso general de Bonn significa que habrá que redoblar esfuerzos en Belém para conseguir el cambio climático que el mundo necesita urgentemente.
.