What would you like to search for?

NOTICIAS

La biodiversidad renace en los humedales de Maristany y Estany des Ponts gracias al proyecto RestaurAlcúdia

Gracias a las acciones de restauración, la naturaleza vuelve a abrirse paso en este enclave natural en el que se han observado 160 especies de animales, entre ellas, aves tan importantes como el calamón o el águila pescadora. En estos humedales también hay una gran diversidad de mariposas, insectos y es el hogar del sapo balear.



De ser un vertedero ilegal a corredor ecológico


Tras más de dos años de acciones de restauración llevadas a cabo por el Ajuntament d’Alcúdia, junto con WWF y la Universitat de les Illes Balears, la naturaleza se abre paso y cobra vida en los humedales de la bahía de Alcúdia gracias al proyecto RestaurAlcúdia. 
 

Ruedas de coche, bidones oxidados, botellas de plástico, guardabarros, azulejos, tejas y así hasta 26 toneladas de basura se han recogido desde el inicio del proyecto. Además, se han retirado hasta 25 toneladas de plantas invasoras. Gracias a estas acciones de restauración, la naturaleza vuelve a florecer en este enclave natural donde se han detectado 160 especies de animales, incluidas 86 especies de aves, como el calamón, el águila pescadora, el somormujo o la garza real, varias especies de orquídeas y en sus aguas, la anguila europea o el pez pipa, tal y como recoge la nueva guía de biodiversidad, realizada en el marco del proyecto. Para ayudar a que nidifiquen las aves, se han instalado 25 cajas nido que son el hogar de autillos, abubillas, lechuzas y cernícalos, y 16 refugios para murciélagos. En este entorno hay, además, una gran diversidad de mariposas, libélulas y otros invertebrados, y es el hogar del endémico sapo balear. 
 

Esta iniciativa, que cuenta con la cofinanciación de la Fundación Biodiversidad del MITECO con fondos Next Generation de la Unión Europea, es un ejemplo de innovación ambiental en donde los jóvenes alumnos de los tres institutos (IES Alcúdia, IES Es Moll y Ntra Sra de la Consolació) de Alcúdia desarrollan una labor fundamental de ciencia ciudadana. Mientras, la retirada de flora exótica e invasora ha estado a cargo de Benfet, una empresa de jardinería que promueve la inclusión sociolaboral de colectivos vulnerables asociados al Proyecto Hombre; al igual que Manuel Oliva, una pequeña empresa local que se ha comprometido en la retirada de basuras y escombros y que también contrata jóvenes ofreciéndoles una primera oportunidad laboral.

En mayo pasado, 200 alumnos de seis escuelas (Colegio Ntra Sra de la Consolació, CEIP Puig de Sant Martí, CEIP Tresorer Cladera, CEIP Punta de n'Amer, CEIP Leonor Bosch) ayudaron a retirar basuras y pequeños escombros, con la colaboración de la Federación Balear de Piragüismo.

RestaurAlcúdia cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.

 
Ayúdanos a difundir este mensaje