The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Jornada formativa de Rural Labscape sobre ganadería tradicional para la recuperación del paisaje, el empleo y la biodiversidad de Vall de Almonacid
El próximo 29 de mayo se celebrará la jornada formativa “Ganadería viva: valor local y servicios ecosistémicos” enfocada en soluciones basadas en la naturaleza y en el conocimiento tradicional, esenciales para construir paisajes más resilientes y comunidades rurales con futuro.
Esta jornada forma parte de Rural Labscape, un laboratorio viviente que impulsa la restauración del paisaje de mosaico y la bioeconomía forestal en Vall de Almonacid. El proyecto está desarrollado por la Universidad de Alicante, WWF España, Interpreta Natura y la Fundación Herbes del Molí, junto al Ayuntamiento de Vall de Almonacid, y apuesta por un modelo participativo de restauración ecológica con la implicación directa de la población local.
La jornada contará con la participación de Javier de los Nietos, quien compartirá su experiencia junto al Ayuntamiento de Boala en el manejo extensivo del ganado y el papel clave del rebaño en la gestión sostenible del territorio y la conservación de los ecosistemas.
Otro de los ejemplos destacados en esta formación, será el proyecto final de ciclo de Paula Lorente, centrado en la recuperación de un corral en ruinas para uso ganadero con cabra blanca celtibérica, como estrategia de prevención de incendios y generación de empleo local. Además, se dará a conocer su nuevo proyecto en la Sierra de Espadán, con una estructura similar pero de mayor alcance territorial, orientado a la creación de una comunidad ganadera organizada como SAT, basada en la colaboración y apoyo mutuo entre personas dedicadas a la ganadería extensiva.
La jornada incluirá la intervención de Manuel Bahillo, cofundador de la asociación Trashumancia y Naturaleza, quien abordará los principales problemas a los que se enfrentan actualmente los trashumantes: la falta de protección social, la ausencia de reconocimiento institucional y la vulnerabilidad económica ante enfermedades o catástrofes. Su ponencia se centrará en el Plan de Acción para la Recuperación de las Vías Pecuarias y la Trashumancia, que propone siete medidas urgentes para garantizar condiciones dignas a quienes practican este ancestral modo de vida que conserva biodiversidad, mantiene caminos ganaderos y contribuye a la prevención de incendios.
Esta jornada pone el foco en soluciones basadas en la naturaleza y en el conocimiento tradicional, esenciales para construir paisajes más resilientes y comunidades rurales con futuro.
Sobre RURAL LABSCAPE
Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. El proyecto, que se desarrollará a lo largo de 2024 y 2025, tiene vocación demostrativa y pretende ofrecer un modelo replicable, analizando condicionantes y oportunidades y proporcionando las claves para su aplicación en otros municipios y territorios.
© Rural Labscape pastoreo 2025
Rural Labscape pastoreo 2025