The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Celebramos el anuncio del Presidente Sánchez de aumentar la superficie marina protegida hasta el 25,7% en 2025
El Presidente Pedro Sánchez anunció ayer que España sigue firme en su compromiso de alcanzar el 30% en 2030 de superficie protegida, incorporando para este año cinco nuevas áreas marinas a su red. Por su parte, la Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado hoy que en los próximos 12 meses se aprobarán más de 40 planes de gestión para garantizar la conservación efectiva de estos espacios.
WWF ha analizado en un nuevo informe el estado de protección de los mares en Europa y en España. En 2019, WWF publicó un estudio que examinaba la designación, la gestión y la coherencia ecológica de la red europea de espacios marinos protegidos. Esta evaluación mostraba que Europa estaba lejos de una protección real y una gestión eficaz en toda Europa. En el nuevo informe publicado ahora por WWF, Protecting and Restoring our Seas evalúa el progreso en esta materia para cumplir el objetivo de la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030 de proteger al menos el 30 % de los mares europeos, con un mínimo del 10 % bajo protección estricta, a sólo cinco años de su consecución.
En el informe, WWF presenta un análisis del progreso de los Estados miembros de la UE en el establecimiento de AMP que no solo estén bien designadas, sino también gestionadas, utilizando datos oficiales de la UE actualizados hasta 2023. Los resultados muestran que solo el 11,39 % de los mares de la UE están designados como AMP, y solo el 2,04 % cuenta con planes de gestión establecidos. España tiene designado el 21,3% de sus aguas como protegidas y menos del 2% con planes de gestión.Mientras países como Bélgica, Dinamarca, Francia y Alemania ya han superado la protección del 30 % de su superficie marina, varios de los Estados miembro están lejos de cumplir con el objetivo como Irlanda, Italia, Malta o Croacia.
El reto que tiene Europa por delante para conservar su superficie marina depende, en gran medida, de la gestión efectiva de las áreas marinas protegidas. Según WWF, esta gestión efectiva implica que cada espacio cuente con un plan de gestión con un enfoque basado en el ecosistema y con una participación activa de todos los actores implicados en la zona como elementos clave.
Nuevos compromisos de España para proteger el mar
Celebramos los nuevos compromisos de España para proteger el mar, da la bienvenida a los anuncios hechos por el Presidente Sánchez y la Vicepresidenta Aagesen, y reconoce el liderazgo internacional del Gobierno en la protección de los océanos, siguiendo con la hoja de ruta presentada en el Día de los Océanos de 2022, destacando compromisos importantes como el apoyo a una moratoria a la minería submarina, en un momento clave para el futuro de esta actividad, y su determinación para que el Tratado de Alta Mar entre en vigor pronto, junto con la aprobación de un Tratado Global, vinculante y ambicioso, para la lucha contra la contaminación.
Por su parte, el anuncio de la Ministra Aagesen sobre la aprobación de más de 40 planes de gestión es otro paso clave en la gestión eficaz de estos espacios y en la consecución del ODS 14 porque hasta ahora menos del 2 % de las aguas marinas españolas cuenta con algún plan de gestión. Sin embargo, desde WWF recordamos los desafíos de la gestión efectiva, ya que su impacto real estará condicionado por una implementación rigurosa, la asignación de recursos suficientes y la participación activa de los actores locales en su desarrollo. Además, España debe avanzar de forma decidida en la identificación de un 10% de zonas de alta protección marina para frenar la pérdida de biodiversidad y conservar los recursos marinos.
El Presidente Sánchez también mencionó en su comparecencia el compromiso del Gobierno para la creación de un nuevo parque nacional 100% marino en el Hierro, que contribuirá a completar la representatividad de los sistemas naturales marinos en esta red, tal como establece la Ley de Parques Nacionales.
Hemos promovido esta iniciativa desde hace años porque considera que El Mar de las Calmas es un lugar único por su riqueza ecológica y esto le convierte en un lugar idóneo para seguir incrementando este porcentaje de espacios protegidos marinos (AMP), lo que añadiría 24 000 hectáreas más, y avanzar hacia los objetivos del 30x30.
