The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland

El nuevo intento del Partido Popular, con el apoyo de Vox, para legalizar miles de hectáreas de regadio ilegal en el área de Doñana. Algo que sería el remate final de un acuífero ya sobrexplotado hasta el extremo.
Es el segundo intento del PP de Andalucía en poco más de un año de sacar adelante esta polémica ley. Juan Manuel Moreno, Presidente de la Junta de Andalucía, debe desistir de regularizar las fincas ilegales.
Esta ley va en contra de lo que pide la ciudadanía, los agricultores legales de la zona, la ciencia, así como de Europa, que ya amenaza con grandes multas a España si sigue descuidando este Patrimonio de la Humanidad.
Nuestro trabajo en la Defensa de Doñana
Una de las víctimas del robo del agua
Doñana es Patrimonio de la Humanidad, declarada por la Unesco, y uno de los humedales más importantes del mundo. Y, a pesar de todo este reconocimiento y protección, se trata de un ecosistema víctima de de la agricultura intensiva y de los pozos ilegales.
Las autoridades que tendrían que velar por el futuro de Doñana, desoyen a los organismos internacionales y permitien este robo de los recursos hídricos que mantienen viva la marisma. Mientras, su acuífero se seca y los arroyos ya casi no llevan agua a las marismas.
La causa es el crecimiento sin control de la agricultura intensiva en los últimos años y, sobre todo, las más de 3.000 hectáreas de cultivos ilegales y los más de 1.000 pozos ilegales que están llevando al acuífero a una situación crítica. Si no se actúa ya, el agotamiento del acuífero podría ser irreversible.
Otras amenazas se ciernen sobre Doñana
DOÑANA ES ALMACÉN DE AGUA, NO DE GAS:
El robo del agua ya mencionado no es la única amenaza que sufre este espacio natural protegido y único en el mundo. Los planes de nuevos proyectos mineros y gasísticos en la zona amenazan su futuro.
Desde WWF trabajamos desde hace años para frenar este proyecto que puede ser letal para Doñana y que todavía está tramitando cuestiones legales. En enero de 2020 recibíamos una buena noticia: El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía desestimaba el recurso de Naturgy contra la resolución de la Junta de Andalucía, que denegaba la Autorización Ambiental Unificada (AAU) al proyecto Marismas Oriental para convertir el subsuelo de Doñana en un almacén industrial de gas.
Este proyecto, impulsado por Naturgy (anterior Gas Natural Fenosa), dio sus primeros pasos al comenzar las obras en una de sus cuatro piezas, Marismas Occidental. En realidad, se trata de un único gran proyecto para almacenar gas en el subsuelo de Doñana, pero se troceó en cuatro –Marismas Occidental, Marismas Oriental, Saladillo y Aznalcázar– para evitar que se evaluará conjuntamente su impacto ambiental, como obliga la Directiva Europea de Evaluación Ambiental. Sin embargo, el proyecto está dentro del Parque Natural y la Red Natura 2000.
Estamos reclamando al Gobierno de España que retire la consideración de interés estratégico a los subproyectos existentes y apueste por proyectos que fomenten las energías renovables.
AZNALCOLLAR: UN DESASTRE AMBIENTAL QUE NO PUEDE REPETIRSE:
La Junta de Andalucía aprobaba la reapertura de esta mina en 2015, otorgando los permisos a la multinacional mexicana Grupo México. Pedimos a la Junta de Andalucía y al Grupo México que paren el proyecto de la mina de Aznalcóllar-Los Frailes.
Esta mina, ubicada en aguas arriba del parque sufrió un accidente en 1998 que causó un desastre ambiental de grandes dimensiones cuando una balsa, que retenía residuos del proceso de extraccíon, reventó y liberó 5 millones de metros cúbicos de lodos tóxicos y de agua ácida en el río Guadiamar, cuyas aguas van directas a las marismas.
INFORME: ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DE DOÑANA Y EL ESTUARIO DEL GUADALQUIVIR
En julio de 2020, presentamos un nuevo informe actualizado en el que hacemos una radiografía el estado de salud de Doñana y del estuario del río Guadalquivir. El nuevo informe de WWF radiografía los problemas y el estado de salud del humedal más importante de Europa y propone soluciones para asegurar un futuro que será incierto si no se actúa con urgencia y determinación.
VER EL INFORME Y SUS CONCLUSIONES
En su último informe el organismo internacional expresa su preocupación por la ley del Partido Popular y la Junta de Andalucía para amnistiar a los ...

Los últimos datos del Informe de los Acuíferos de Doñana (Año Hidrológico 2021-22) de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir confirman el ...

Más de cinco décadas después de su declaración, desde WWF alertamos de que el Parque Nacional sigue asediado por la Ley AntiDoñana, que pone en jaque ...