What would you like to search for?

plantación en red Rivas 19 feb 2022 web
Plantación en red
© Jorge Sierra / WWF

Plantación en Red, una actividad de voluntariado de WWF España

Cada año, de la mano de los Grupos Locales de WWF y junto con los voluntarios y voluntarias que se movilizan con motivo de esta actividad logramos realizar una gran plantación simultánea por todo el país.

Una década reforestando

La primera Plantación en Red surgió en 2011, al coincidir el Año Internacional de los Bosques (declarado por la ONU) con el Año Europeo del Voluntariado. La actividad tuvo tan buena acogida que decidimos repetirla año tras año, cada vez con mayor éxito de participación. Y hemos llegado al 2022, con la décimo primera edición de esta campaña de restauración forestal llevada a cabo por los Grupos Locales de WWF.

Esta actividad está financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Plantando los bosques del futuro: Mucho más que plantar, restaurar 

La acción se realiza en lugares en los que trabajamos en WWF durante todo el año como parte de nuestra labor para recuperar los bosques autóctonos. Es muy importante plantar bien, y eso significa actuar en zonas degradadas y plantar autóctono. Especies de árbol y matorral locales que ayuden a hacer unos bosques más resilientes al cambio climático o al fuego y adaptados a nuestro clima y características naturales.  Algunas de nuestras especies ibéricas son la encina, coscoja, romero, tomillo, espino negro, retama, cornicabra, olivilla, almendro, higuera, aliaga, sabina, enebro, taray, serval, olmo, quejigo, retama…¿Quieres saber más sobre las especies ibéricas? ¿Quieres conocer estas especies autóctonas de la Península Ibérica y aprender a distinguirlas? Descarga nuestro manual. ​

En los últimos años, hemos sufrido devastadores incendios forestales que han arrasado cientos de miles de hectáreas de árboles en nuestro país. Nuestras expertas en restauración llevan años avisando de la necesidad de crear paisajes mosaico, que son un verdadero cortafuegos contra unos incendios cada vez más devastadores e ingobernables. Plantar árboles autóctonas es una forma de diseñar estos paisajes que apagan incendios. 

Apúntante al voluntariado de WWF España

Ya hemos cerrado las plazas disponibles para la campaña 2022, si quieres que te avisemos el año que viene, déjanos tu email y te avisaremos de esta y otras actividades de voluntariado de naturaleza con WWF 

APÚNTATE Y RECIBIRÁS ALERTAS
Trabajos de restauración de Diana Colomina, coordinadora de bosques de WWF España
Colabora con WWF en al recuperación de los bosques del Planeta

Con tu ayuda, podemos seguir trabajando en la reforestación de nuestro territorio, que es especialmente vulnerable en un escenario de cambio climático y desertificación.

HAZTE SOCIO DE WWF
© José Luis Regalado y WWF España
HAZTE SOCIO
HAZTE SOCIO