The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Décadas de análisis e informes lo dejan claro: hay menos incendios, pero son más destructivos, son superincendios casi imposibles de extinguir por los equipos de extinción. Algunos de ellos, los más terribles, son los incendios de sexta generación con una gran capacidad destructiva. Además de una amenaza para el medio ambiente, también lo son para las personas generando grandes emergencias civiles.
Cada año, tenemos que lamentar víctimas mortales de los grandes incendios forestales y miles de evacuados. Tenemos numerosos y tristes ejemplos: el incendio de Pedrógão Grande en Portugal en (2017) que causó decenas de víctimas, el desastre sacudió Australia a finales de 2019 que fue una emergencia nacional y que supuso la muerte de miles de aniamles, o los recientes ejemplos de Hawaii, Turquía y Grecia, que en el verano de 2023 está siendo sacudida por los peores incendios de la historia de Europa, con decenas de víctimas mortales con 355 fuegos en cinco días.
Además, los incendios se producen en lugares impensables como el Círculo Polar Ártico, que se está calentando dos veces más rápido que el resto del planeta. Otros destrozan ecosistemas únicos de un valor ecológico incalculable para toda la humanidad, como los de la Amazonía, los pulmones de la Tierra. Otros son tan inmensos que el humo recorre miles de kilómetros, como los que se sucenden en Canadá.
Incendios forestales en España, un país muy vulnerable al fuego
También en España tenemos que lamentar ejemplos de esta nueva y destructiva categoría de incendios. Parece que hay cierto consenso técnico en que los incendios de Sierra Bermeja, Málaga (2021), Tenerife (2023) y el Torrefeta, Lleida (2025) son un ejemplo a nivel nacional.
En el caso de España, como le sucede a todos los países de la zona mediterránea, somos extremandamente vulnerables a los incendios forestales en el actual escenario de sequía y desertificación, acelerada por el cambio climático.
En los últimos años, hemos sido testigos de grandes incendios forestales que han arrasado miles de hectáreas de bosque: el incendio de Navalacruz (Ávila) y Sierra Bermeja (Málaga), el de la Sierra de la Culebra o el de Tenerife en 2023 son ejemplos de algunos de los incendios que hemos pacedido en los últimos años y que han sido de los peores de nuestra historia.
Estas catástrofes se llevan por delante miles de hectáreas de valioso bosque y son una emergencia civil que deja tras de sí graves consecuencias para la población una vez el fuego se ha extinguido.
En busca de soluciones: crear "paisajes cortafuegos" resilientes al fuego
Con menos precipitaciones y olas de calor cada vez más tempranas, la temporada de incendios comienza mucho antes y se prolonga más allá del verano provocando incendios más violentos.
Problemas estructurales como el éxodo rural, el envejecimiento de la población, el abandono de los usos y aprovechamientos o la ausencia generalizada de gestión forestal hacen cada vez más necesaria una Estrategia Estatal de Prevención Integral de Incendios Forestales
Solo reduciendo la vulnerabilidad del paisaje a la propagación de las llamas evitaremos los grandes incendios forestales. Necesitamos un plan estructural de planificación del territorio. El modelo de los años 90, basado en medidas de extinción, ya no sirve. La política actual, que lo fía todo a aumentar los medios de extinción, no solucionará el problema. Los grandes incendios no se apagan con agua, sino con gestión forestal y planificación territorial.
Únete a la lucha contra los incendios forestales en España logrando que se apruebe una Estrategia Estatal de prevención integral de incendios forestales que ponga la gestión del territorio en primer plano con el objetivo de promover paisajes más resilientes a los incendios forestales.
FIRMA LA PETICIÓNConsulta todos los informes sobre incendios forestales publicados por WWF España:

Hacemos balance de los incendios forestales en los últimos 20 años.

Frente a unos incendios cada vez más extremos e imposibles de apagar, aunque se sumen más operativos, es necesario trabajar en una Estrategia Estatal ...

En el nuevo estudio sobre los incendios forestales en España, alertamos de que la peligrosidad de los incendios no ha parado de crecer y se han ...