The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
WWF reta al mundo para salvar el Planeta
La Hora del Planeta 2012 de WWF se celebrará el próximo 31 de marzo, cuando todos los continentes apaguen las luces de sus edificios más emblemáticos como símbolo de lucha contra el cambio climático.
Como importante novedad, esta edición invita a los ciudadanos a retar a sus familiares, empleados o clientes para salvar el planeta. La campaña “Reta al mundo, salva el Planeta” usa la plataforma de vídeo de YouTube para animar a los ciudadanos a compartir su reto personal con el resto del mundo, preguntando: ¿Qué estás dispuesto a hacer para salvar el planeta? De este modo, cada individuo tiene la oportunidad de inspirar a sus amigos para realizar acciones no sólo durante esta hora, sino también después.
Esta plataforma creada por la agencia publicitaria internacional Leo Burnett cuenta con una serie de videos donde se anima a las personas a compartirlos públicamente a través de las redes sociales. Por ejemplo, Andy Ridley, cofundador y Director Ejecutivo de La Hora del Planeta se compromete a nadar junto a un tiburón blanco en Australia, si 10.000 personas se suman a la campaña “Reta al mundo, salva el Planeta”. (ver el reto de Ridley)
Desde hace seis años, más de mil millones de personas de todo el mundo, empresas, gobiernos y centros educativos unen sus voces contra el cambio climático apoyando la mayor campaña de sensibilización organizada por WWF: la Hora del Planeta.
En 2011, más de 5.000 ciudades de 135 países apagaron las luces de sus principales monumentos y edificios emblemáticos, enviando así un claro mensaje: los gestos simbólicos pueden generar grandes cambios si conseguimos un compromiso global durante todo el año.
Según Miguel Ángel Valladares, Director de Comunicación de WWF España: “Este año queremos utilizar las redes sociales para proponer y compartir con los ciudadanos acciones positivas para luchar contra el cambio climático durante todo el año”. Y anima a todos a participar en La Hora del Planeta porque: “Cuantos más seamos, más fuerte se oirá nuestra voz”.

Ciudades que se han sumando a la Hora del Planeta