The WWF is run at a local level by the following offices...
Alimentos:
¿De dónde viene la comida que compro? ¿Cómo impacta lo que como en mi salud y en la del medio ambiente? ¿Cómo puedo reducir mi huella ecológica a través de algo tan rutinario y diario como lo que como? En esta sección, vamos a responder a estas y otras cuestiones.
Gran parte de las emisiones de C02 provienen de la producción de alimentos. El sistema alimentario es responsable del 26% de las emisiones de gases y del 75% de la deforestación a nivel mundial.
Estos son algunos de los proyectos destacados en los que estamos trabajando:
Con este documento, consensuado e integrador y bajo el título "Propuestas de bases técnicas para una una estrategia estatal de ganaderia extensiva octubre 2022", recogemos los principales aspectos que debería incluir la futura Estrategia Estatal y sus homólogas autonómicas.
NFORME Y VIDEOS TESTIMONIALESEl sistema alimentario predominante, basado en una explotación insostenible de los recursos naturales, está exacerbando la crisis climática y la destrucción de la naturaleza. Descubre cómo alimentarte de una manera más sostenible.
Saber másApostamos por generar espacios de intercambio y aprendizaje sobre la ganadería extensiva con la serie de jornadas temáticas: LA GANADERIA EXTENSIVA IMPORTA.
Saber másYa hay acuerdo y Europa dejará de contribuir, a través de una ley, a la destrucción de los bosques del planeta.
Leer la buena noticiaA la hora de controlar las plagas agrícolas, no hay nada que iguale la eficacia de la naturaleza. Rapaces a la caza de topillos, aves insectívoras devorando orugas, un erizo o un sapo comiendo caracoles en una huerta, o una patrulla de mariquitas limpiando de pulgones cualquier plantación. Bichos, bichitos y bichejos que son el mejor plaguicida.
Saber másEl objetivo de proyecto es acordar con expertos, productores y gestores del territorio buenas prácticas para la dehesa, que integre el conocimiento tradicional y demuestre que otro modelo de gestión de la dehesa es posible.
Conoce el proyectoNuestras líneas de trabajo en producción y consumo de alimentos
Al ritmo actual de consumo, necesitaríamos los recursos de 2,8 planetas al año para satisfacer las demandas de recursos naturales de la población mundial. En un mundo con una población creciente y recursos limitados ¿cómo aseguramos algo tan básico como es la comida del futuro?
La importancia de la sostenibilidad en nuestra alimentación es muy importante, mucho más de lo que se piensa. No podemos olvidar que la industria para la producción de alimentos es de las que más emisiones de C02 supone. Además, el consumo de agua para alimentar a la población es muy elevado.
Sigue en Twitter a nuestras expertas en alimentación sostenible y desarrollo rural

Con el cierre de la campaña de frutos rojos, trasladaremos a los principales supermercados, industria alimentaria y comercializadoras europeas ...

Este día nos indica que ya hemos agotado todos los recursos naturales de los que disponíamos para este año.

El 22 de abril celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra, pero para nosotros, todos los días son un buen momento para acordarse y cuidar ...