What would you like to search for?

NOTICIAS

WWF Solar se sumerge en Motril para descubrir la riqueza del Mediterráneo


La campaña de WWF “Descubre tus paraísos marinos” llega a Motril (Granada) para ofrecer más imágenes que transmitan la importancia de cuidar los ecosistemas marinos. Para ello un equipo de cámaras profesionales se sumerge con WWF en aguas granadinas y se lanza un concurso de fotografía que busca la mirada ciudadana sobre la protección de los mares.

El catamarán WWF Solar amarra por segunda vez en tierras andaluzas para seguir descubriendo los paraísos marinos. Además de ayudar a conocer las riquezas del litoral, la campaña reclama una protección real de la costa, la declaración de nuevas Áreas Marinas Protegidas y la puesta en valor de las Reservas Marinas de Interés Pesquero.

Sin hacer ruido ni usar una gota de gasoil, con el sol como único combustible, el catamarán recorre en verano el Mediterráneo desde Alicante hasta Motril. En dicha localidad, y por primera vez en esta campaña, WWF se sumerge de la mano del Centro de Buceo La Herradura y de dos cámaras profesionales para retratar las ricas aguas del Mediterráneo. Estas imágenes son una importante herramienta de difusión de ecosistemas que no son fáciles de visitar para todo el mundo, pero cuyo conocimiento es crucial para lograr su conservación.

La organización también busca la mirada ciudadana y por eso convoca el concurso de fotografía “Embárcate con WWF Solar”, que premiará las 3 imágenes que mejor reflejen la importancia de proteger los ecosistemas marinos, siempre a través del catamarán solar de WWF. Para participar hay que subir las fotos a la página web www.wwf.es antes del final de la campaña, el próximo 26 de agosto. Las bases completas se pueden consultar aquí.

La campaña “Descubre tus paraísos marinos” no sería posible sin la colaboración altruista de más de una treintena de voluntarios, provenientes de todos los puntos del país, que fomentan la participación en cada una de las ciudades y establecen el contacto directo con los ciudadanos. También hay que destacar que la iniciativa se realiza con el apoyo de la Fundación Margarethe und Rudolf Gsell-Stiftung.

La aventura de WWF Solar prosigue en San José (municipio del P.N de Cabo de Gata/Nijar), Mazarrón (Murcia) y Alicante. Allí concluirá con una travesía a la isla de Tabarca, la primera Reserva Marina de Interés Pesquero de España, lo que servirá para reclamar un mayor cuidado de estas figuras, que han demostrado su viabilidad y relevancia.

Así es WWF Solar


El barco tiene 14 m de eslora y 6,6 metros de manga. Pueden dormir entre 5 y 6 tripulantes para travesías largas, como la realizada a través del Atlántico, y es lo suficientemente espacioso para acoger visitas y realizar pequeñas excursiones con grupos de hasta 12 personas. La cocina está situada en uno de los cascos y las instalaciones sanitarias en el otro. Entre ambos se ha instalado una amplia cubierta techada con placas fotovoltaicas.

• Tipo: Aquabus C60
• Eslora: 14 metros; Manga: 6,6 metros; Calado: Máximo 1 metro con carga total
• Peso: Aprox. 12 toneladas.
• Motor: 2 motores eléctricos, de 8 Kw cada uno, corriente directa
• Baterías: 520 Ah/C5, acumuladores de plomo de 48 V DC en cada casco.
• Autonomía: A velocidad de crucero sin sol (5 nudos) 2 noches o 18 horas / 90 millas náuticas (166 km).
• Placas fotovoltaicas: Placas solares de 2 x 5 Kw, aprox. 65 m2
• Velocidad: Máxima 7 nudos (aprox. 13 km/h). Velocidad de crucero media, 5 nudos (aprox. 9 km/h).

Historia de WWF Solar

WWF Solar es el catamarán de la organización cuya única fuente de energía es la luz del sol. La embarcación está equipada con 65 m2 de placas solares, y puede navegar ininterrumpidamente a una media de 5 nudos. Sus baterías tienen una autonomía de aproximadamente 90 millas náuticas, el equivalente a unas 18 horas de navegación nocturna. La organización surcará con el barco las zonas de mayor riqueza natural y las más amenazadas de nuestro país demostrando, además, la importancia de la energía solar para la lucha contra el cambio climático.

En 2007, la asociación suiza Transatlantic21 demostró con el barco Sun 21 (actual WWF Solar) que es posible cruzar el Atlántico con energía solar, sin contaminar y apostando por la innovación y el desarrollo de combustibles no fósiles. La hazaña se realizó en 5 meses tras recorrer 7.000 millas náuticas, de Basilea a Sevilla y de allí a Nueva York pasando por numerosos puertos, y le valió incluso el reconocimiento Guinness por ser el primer barco de estas características en cruzar el Océano.
El sueño de cruzar el mar usando sólo la energía del Sol se hizo realidad gracias a la visión y los fondos donados por Daniela Schlettwein y su familia, a quien WWF España quiere mostrar su reconocimiento, ya que sin su apoyo esta campaña no sería posible.

El barco WWF Solar y sus amigos!
© Potri/WWF
El barco WWF Solar y sus amigos!
Ayúdanos a difundir este mensaje