The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Actualización: las costas de Tenerife y La Gomera en alerta ante la posible llegada de fuel
Ayer, durante un vuelo del dispositivo de vigilancia aérea del Gobierno de Canarias, técnicos de WWF a bordo y la tripulación avistaron un conjunto de manchas, en líneas de corriente, cerca de la costa sur de Tenerife y La Gomera. Rápidamente se dio aviso y las coordenadas para su comprobación por los barcos del dispositivo de vigilancia marítima, que son quienes pueden confirmar la presencia de fuel.
En cuanto el equipo de vigilancia del que formamos parte divisó manchas, algo antes de las 12:00 hora local, se alertó de su presencia para estar prevenidos y priorizar la protección de las principales áreas naturales que podían verse afectadas. En estas situaciones, una alerta temprana es crítica: hay zonas de muy difícil acceso y muy importantes desde el punto de vista de la biodiversidad, y cada hora cuenta para intentar contener una mancha. Por la tarde, tras una nueva pasada aérea, no se avistaron manchas en la zona. El Ministerio de Fomento ha confirmado a los medios que las manchas no procedían del derrame del buque ruso Oleg Naydenov.
Las condiciones climatólogicas continúan estables. Por ello la alerta se mantiene en los municipios del sur de Tenerife y La Gomera ante la posibilidad de llegada de manchas. El lunes o martes se espera un nuevo cambio en las condiciones del viento, que volvería a desplazar las manchas hacia el sureste, alejando el fuel de las islas. Lo más importantes es estar prevenidos y, en consecuencia, preparados.
Se mantiene el dispositivo de vigilancia en costa para detectar la presencia de fauna afectada por el vertido, coordinado por el Centro de Coordinación de Fauna y Voluntariado.
---
25/04/2015. - Técnicos de WWF han participado esta mañana en un vuelo de reconocimiento para evaluar la situación del vertido del Oleg Naydenov, y han comprobado que tras el viraje de los vientos hacia el noroeste las manchas de fuel están llegando a la costa sur de Tenerife y La Gomera. WWF pide que se tomen medidas urgentemente para contener la contaminación antes de que toque la costa, proteger la extraordinaria riqueza natural de la zona y evitar que el vertido afecte a áreas tan sensibles como los sebadales del sur de Tenerife.
Tras el cambio en las condiciones del viento, que esta mañana ha virado hacia el noroeste, técnicos de WWF a bordo de un vuelo del dispositivo de vigilancia del Gobierno de Canarias han comprobado que las manchas de combustible del vertido del Oleg Naydenov están muy cerca de las costas de Tenerife y La Gomera. El objetivo era evaluar la situación del vertido y buscar posible fauna afectada, como parte de los esfuerzos del Grupo de Coordinación de Rescate de Fauna y Voluntariado.
“Lo peor de la situación ya no está en Gran Canaria, sino en Tenerife y La Gomera. Las manchas de combustible están muy cerca de las costas”, ha declarado Alexis Rivera, técnico de WWF que ha participado en el vuelo de reconocimiento. “Es urgente que se desplieguen todos los medios necesarios para contener la contaminación antes de que toque costa”.
Para WWF, es esencial que se tomen urgentemente medidas para evitar que el vertido afecte a la extraordinaria riqueza natural de las islas. El sureste de Tenerife, el suroeste de La Gomera, y el canal entre las dos islas, es una de las áreas marinas de mayor biodiversidad de Canarias, protegida por varios espacios de la Red Natura 2000. La zona acoge importantes poblaciones de cetáceos, tortugas, aves marinas, además de albergar ecosistemas tan singulares como las praderas de sebadales del sur de Tenerife.
WWF reclama que se aumenten los medios y esfuerzos en las labores de limpieza para retirar el combustible de la superficie marina. Según ha informado el Ministerio de Fomento, se ha comenzado a trabajar para sellar las tres grietas detectadas en el Oleg Naydenov que siguen vertiendo fuel, pero como ha reconocido el propio Ministerio podría haber más fisuras no detectadas. WWF pide al Ministerio de Fomento que, tras el sellado de las grietas, se comprometa a extraer en su totalidad el combustible del barco hundido.
Sobre las áreas naturales amenazadas por el vertido:
En la zona hay importantes espacios protegidos de la Red Natura 2000, como la franja marina Teno-Rasca en Tenerife o la franja marina Santiago-Valle Gran Rey en La Gomera. Al sur de Tenerife prolifera una de las praderas de sebadales más extensas y mejor conservadas de Canarias, un hábitat marino de extraordinaria biodiversidad y productividad biológica. En el canal que separa las islas de Tenerife y La Gomera nadan tiburones, rayas, tortugas y cetáceos: entre estos últimos, destacan las poblaciones residentes de delfín mular y sobre todo la de calderón tropical, la mayor del planeta. El área también está protegida como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) de la Red Natura 2000, el espacio marino de La Gomera-Teno, por su gran importancia para aves marinas como la pardela chica, la pardela cenicienta o el petrel de Bulwer

© WWF España
Alexis Rivera, técnico de WWF, durante el vuelo de reconocimiento en el que se ha detectado la llegada del fuel del Oleg Naydenov a las costas de Tenerife y La Gomera

© WWF España
La costa sur de Tenerife, la mañana del 25 de abril, fotografiada durante un vuelo de reconocimiento para evaluar el vertido del Oleg Naydenov

© WWF España
Mapa de las áreas naturales afectadas por el vertido