The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Los comisarios europeos han enviado una carta a los ministros españoles recordando que el control letal de este animal es una medida excepcional.
Para ello, la Comisión Europea insta a desarrollar planes específicos de conservación que incluyan las medidas de prevención de daños que permitan conciliar este objetivo con los intereses de las poblaciones locales. Desde WWF reclamamos a los diferentes gobiernos que se van a conformar tras los procesos electorales que pongan en marcha estos planes y que les doten de la necesaria financiación, aprovechando todas las posibilidades que brindan los fondos comunitarios.
La CE, consciente de que favorecer la coexistencia es el único camino posible, ha instado en una reciente carta a la reconciliación entre la conservación del lobo, que constituye una obligación y un objetivo común para todos los estados miembros y los intereses de quienes tienen que convivir con él. Para ello, ha insistido en la necesidad de implementar medidas de prevención de daños así como de incorporar en los planes de conservación y gestión de la especie la financiación disponible para ello.
La Comisión ha recordado que la Directiva Hábitat no se va a modificar ya que el texto actual es perfectamente válido para el cumplimiento de sus objetivos. Para potenciar la aplicación de la Directiva y hacer frente a los nuevos retos, la Comisión ha diseñado un plan de acción con un conjunto de medidas, incluidas algunas específicas para grandes carnívoros.
Así, la Comisión promueve desde 2014 la “Plataforma Europea para la Coexistencia entre Humanos y Grandes Carnívoros” para facilitar el diálogo entre expertos, conservacionistas, cazadores y ganaderos, mejorar el conocimiento sobre estas especiesy buscar soluciones conjuntas, además de estudiar y difundir las posibilidades de financiación. A partir de la misma se han creado varias plataformas regionales (en Italia, España y Rumania) para abordar situaciones específicas, que se reúnen este mes de mayo.
El control letal es excepcional
En su carta, los comisarios recuerdan que el control letal de lobos está previsto en la normativa únicamente como medida excepcional solo cuando las medidas preventivas hayan fallado previamente y siempre garantizando el estado de conservación favorable de la especie. Por lo tanto, no puede ser la principal medida de gestión, tal y como se hace de forma sistemática en diferentes partes de España, sino que se deben priorizar las medidas de prevención, que han demostrado ser las únicas realmente eficaces.
En España, ni el gobierno central ni las diferentes comunidades autónomas están apostando por impulsar medidas de prevención, ni están utilizando los fondos europeos. Castilla–La Mancha es la única comunidad autónoma que utiliza, por ejemplo, los fondos de desarrollo rural para impulsar medidas como la compra de mastines o la adquisición de vallas eléctricas o vallados fijos.
Participamos en dos proyectos sobre coexistencia entre grandes carnívoros y el ser humano, ambos con la cofinanciación de la Comisión Europea a través de los fondos LIFE: EuroLargeCarnivores y Life Lobo Andalucía.
Leer la publicación
Carta de la CE