The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Presentamos el primer inventario de humedales en Baleares
El 40% de los humedales de Baleares tiene más de la mitad de sus hábitats originales alterados
“Este inventario supone un primer paso en la mejora de estos humedales costeros. En él se ha incluido, por primera vez, pequeñas zonas húmedas que hasta ahora habían pasado desapercibidas, pero que no dejan de tener importancia en el entorno mediterráneo en el que están las Islas Baleares”, explica Teresa Gil, responsable del programa de agua de WWF.
Hasta el momento se desconocía el número total y la ubicación de los humedales que existen en Baleares. Muchos de ellos ubicados en lugares insospechados. Frente a uno de los puertos turísticos más importantes de Mallorca o en medio de una playa ibicenca, se esconden humedales que todavía albergan vida, pese a las amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Águilas pescadoras, salicornia, pastizales salinos o gallinetas habitan las aguas de los humedales de Estany des Ponts, Prat del Port de Andratx (Mallorca), Cala Pregonda (Menorca), Bassa des Regueró (Ibiza) o Estany de S´Espalmador (Formentera).
Este desconocimiento, especialmente de los humedales más pequeños, ha conllevado una falta de protección, y por consiguiente, un grave deterioro de su estado de conservación.WWF España ha localizado 358 humedales de más de 0,10 hectáreas en el archipiélago. De éstas, 130 son naturales y constituyen reservas de biodiversidad claves en el entorno insular. Las restantes, a pesar de ser zonas húmedas artificiales (balsas de campos de golf, ‘safareigs’, balsas de depuradora, canteras o extracciones de arcilla) sirven de reservas alternativas para la fauna, especialmente en el interior de las islas, donde no quedan muchas zonas húmedas intactas.
“Las zonas húmedas de Baleares necesitan mayores medidas de protección, que se invierta en restaurar las que se han degradado y dar una mayor difusión a sus valores entre población local y visitantes”, precisa Teresa Gil.
Para ello, WWF solicita al Gobierno balear promulgar un Decreto de protección de zonas húmedas, completar el catálogo de Zonas Húmedas del Plan Hidrológico e incluirlo en el Inventario Nacional de Humedales. Así como la adopción de más actuaciones de protección del hábitat de la Demarcación de Costas de las Islas Baleares en otras zonas como Cala Pi (Mallorca) o la Desembocadura des Torrent des Figueral (Ibiza).

© Jorge Sierra/WWF
Estanys des Ponts, Mallorca