The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Pedimos al Presidente que la PAC contribuya a la transición ecológica en España
El futuro de la Política Agraria Común (PAC), y con ello, el del campo, se negociará en la Conferencia Sectorial que mantendrá el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con las comunidades autónomas este miércoles 14 de julio.
Las organizaciones recordamos que para alcanzar el objetivo de la neutralidad climática, además de cambiar el modelo energético, resulta urgente e irrenunciable cambiar la política agraria a nivel nacional. Por ello, las organizaciones instamos al Ejecutivo a que el futuro Plan Estratégico de la PAC se desmarque de la senda de Bruselas -que ha dado de lado al Pacto Verde Europeo- y apueste por una agricultura y ganadería sostenibles para producir alimentos sanos, recuperar la biodiversidad y crear un futuro próspero y justo para agricultores y ganaderos y hacer frente al reto de la España vaciada.
En la misiva dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, se destaca la oportunidad que ofrece apostar por una PAC que apoye a las explotaciones con mayor valor socio-ambiental, ya que gran parte de nuestra agricultura y ganadería tiene un alto valor natural y con producción ecológica.
Por ello, junto con SEO/BirdLife reclamamos que la futura PAC elimine todos los subsidios que puedan dañar la salud de las personas, los animales y ecosistemas, como sucede con el actual modelo de intensificación agraria que estimula las transformaciones a regadío en zonas con escasez hídrica y fomenta la ganadería industrial. Asimismo, las organizaciones piden que se destine al menos un 30% del presupuesto de pagos directos a los nuevos pagos verdes (ecoesquemas) y que se refuercen realmente las condiciones ambientales y sociales de acceso a las ayudas.
Además, consideramos necesario rediseñar el pago básico a la renta en favor de la agricultura y ganadería de alto valor natural, como las de ganadería extensiva, y las fincas en Natura 2000. Y por último, apuntan que el Ejecutivo debe invertir en asesoramiento y formación para avanzar, entre otros, en la reducción del uso de químicos en el campo.