The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
El Parque Natural del Archipiélago Chinijo necesita una gestión efectiva que lo proteja
El Parque Natural del Archipiélago Chinijo es el espacio natural protegido marítimo terrestre más importante de las islas Canarias. Es uno de los puntos de Europa con mayor concentración de endemismos vegetales, alberga las poblaciones más importantes de aves marinas y rapaces de Canarias, y en sus aguas nos encontramos con la mayor biodiversidad marina de Canarias.
Pese a ello, carece de un Órgano de Gestión propio con representación de los diferentes actores sociales que asegure una mayor coordinación entre las administraciones competentes y una gestión eficaz del espacio natural.
Además, su Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) lleva desde diciembre de 2017 anulado por el Tribunal Supremo al considerar que “su declaración como Parque Natural ha perdido su vigencia al no tener elaborado su Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), eficacia y vigencia que recobraría con la aprobación, aun posterior y extemporánea, del preceptivo PORN o instrumento equivalente previsto en la legislación autonómica, como es el caso de los Planes Insulares de Ordenación (PIO)”.
Este miércoles 4 de abril, el Cabildo Insular procederá a informar sobre la situación del Archipiélago Chinijo en el Consejo de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. La reunión tendrá lugar a las 11 horas en la Casa de la Cultura de Tinajo.
WWF espera que las administraciones públicas canarias hayan encontrado la vía más adecuada, y sin más dilaciones, para cumplir con la sentencia del Tribunal Supremo que permita recobrar la eficacia y vigencia del Parque Natural. Y que al mismo tiempo se anuncie la inmediata apertura de un proceso verdaderamente participativo de revisión y actualización de su PRUG que contemple la creación y constitución de un Órgano de Gestión propio.
Las principales amenazas que se cernían sobre este espacio en 1986, que hicieron que su declaración como Parque Natural se adelantara (con excepción de los 4 Parques Nacionales ya constituidos) de manera urgente al resto de los 146 Espacios Naturales Protegidos de la Red Canaria de ENP, siguen “vigentes” en la actualidad, por lo que el Parque Natural del Archipiélago Chinijo no puede permanecer ni un segundo más sin recobrar su “vigencia”.