What would you like to search for?

NOTICIAS

La Coalición Por Otra Pac presenta sus propuestas para un campo vivo

Casi 40 organizaciones lanzan una veintena de prioridades para que la futura PAC sea justa con los agricultores, saludable para los consumidores, sostenible ambientalmente y responsable globalmente.

Un conjunto de 37 organizaciones de producción ecológica, ganaderos y ganaderas en extensivo, ONG ambientales, de cooperación al desarrollo o expertos en nutrición y consumo, entre otras, han presentado la coalición Por Otra PAC(#PorOtraPac) en un acto celebrado hoy en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El objetivo de esta coalición es influir en la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC) que debería estar en marcha a partir de 2021 para que sea justa y equitativa con las personas que se dedican a la agricultura, la ganadería y con otros habitantes del medio rural, y proporcione unas condiciones laborales dignas a quienes apuestan por la sostenibilidad, creando empleo en los pueblos; saludable, de forma que asegure la accesibilidad a una alimentación sana y sostenible para el bienestar de todos; respetuosa con el medio ambiente, que apoye las buenas prácticas agrarias que permiten producir alimentos, preservar los recursos naturales, la biodiversidad y frenar el cambio climático, y sean acordes con el bienestar animal; y responsable globalmente, que contemple el desarrollo sostenible en el conjunto del planeta.

El acto ha contado también con la intervención de Fernando Miranda, secretario general de Agricultura (Mapa), quien ha respondido a  preguntas relativas a los retos y objetivos de la nueva PAC, la forma de articular la participación pública en los debates en marcha, la asignación y dotación de presupuestos, las mujeres y jóvenes en el mundo rural, las consideraciones sobre medio ambiente y alimentación saludable y sostenible, entre otras cuestiones.

La coalición Por Otra PAC ha presentado una veintena de prioridades para la PAC del periodo 2021-2027 recogidas en un documento disponible en la web porotrapac.org. Una de sus premisas es que por fin se premie a los productores que conservan el medio ambiente y apuestan por la sostenibilidad, como los que trabajan en Red Natura 2000 o que con sus prácticas han generado sistemas de alto valor natural, importantes para la biodiversidad. Actualmente, la PAC destina la mayor parte de sus fondos públicos a la agricultura industrial, siguiendo un sistema injusto en la distribución de las mismas, por el cual el 80% de las ayudas se destinan al 20% de beneficiarios. Un modelo que ha dejado fuera a la agricultura familiar respetuosa con el medio ambiente y más vinculada al territorio.


 
© WWF
Agricultura extensiva
Ayúdanos a difundir este mensaje