The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Celebramos histórica donación para conservar la biodiversidad
Durante un evento de alto nivel celebrado en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, filántropos anunciaron la donación más grande en la historia para conservar y restaurar la naturaleza: más de 5 mil millones de dólares
El evento, Acción Transformadora para la Naturaleza y las Personas, reunió a líderes de todo el mundo, quienes anunciaron acciones para revertir la pérdida de biodiversidad y garantizar un mundo positivo para la naturaleza en 2030. También participaron ONGs y voces indígenas.
La iniciativa recibirá la donación de 5 mil millones de dólares por parte de nueve organizaciones, monto que se distribuirá durante 10 años para crear, expandir, gestionar y monitorear áreas protegidas o en conservación, agua dulce, trabajar con pueblos indígenas, comunidades locales, sociedad civil y gobiernos.
Este compromiso para asegurar que 30% del planeta esté protegido y conserve en los sitios más importantes para la biodiversidad para 2030 es un esfuerzo conjunto de Arcadia, una de las fundaciones más grandes del Reino Unido; Bezos Earth Fund; Bloomberg Philanthropies; la Fundación Gordon and Betty Moore; Nia Tero; Rainforest Trust (500 millones de dólares); Re:wild; Wyss Foundation (500 millones de dólares); y la Fundación Rob and Melani Walton.
Los anuncios de hoy demuestran que el mundo está convergiendo en torno a la necesidad de revertir la pérdida de la naturaleza y está empezando a movilizar fondos a gran escala, dando un paso prometedor hacia el cierre del déficit de financiación de 700,000 millones de dólares al año** para revertir la pérdida de la naturaleza.
Adoptar un objetivo global positivo para la naturaleza impulsará la reasignación de la financiación pública y privada en prácticas sostenibles en los sectores que hoy causan la pérdida de biodiversidad, como la agricultura, la pesca o la infraestructura. Tiene sentido desde un punto de vista económico, ya que el costo de la inacción será enorme y trágico. Esto también permitirá proteger a la humanidad, ayudará a prevenir pandemias y creará nuevos empleos.
La naturaleza está disminuyendo a un ritmo nunca visto en la historia de la humanidad, con hasta un millón de especies en peligro de extinción. Una investigación reciente que llevamos a cabo reveló que podrían crearse 39 millones de puestos de trabajo si los gobiernos reasignan los 500,000 millones de dólares que gastan cada año en subsidios perjudiciales en empleos que sean positivos para la naturaleza.
El evento también incluyó un anuncio transformador del Compromiso de Financiación para la Biodiversidad, según el cual 75 instituciones financieras de todo el mundo, con un valor colectivo de 12 mil millones de euros en activos, se comprometieron a proteger y restaurar la biodiversidad a través de sus actividades e inversiones financieras***.
Líderes mundiales, incluyendo al Primer Ministro de Reino Unido, Boris Johnson, la Canciller de Alemania, Ángela Merkel, el Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, el Presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, y Muhammadu Buhari, Presidente de Nigeria, participaron en el evento, el cual se celebró en Nueva York de manera virtual.
Dentro de las acciones se destacó la declaración de la Reserva Mura-Drava-Danube, un conjunto de tres ríos que se extienden 700 km a través de cinco países europeos, como una reserva de la biosfera por la UNESCO; los planes de líderes conservacionistas indígenas de Canadá para crear seis nuevas áreas protegidas; Costa Rica amplía su Parque Nacional de la Isla del Coco para contribuir a la protección del 30% de su océano; Nigeria creará 10 nuevos parques nacionales; y Bélgica aumentará su compromiso de financiación global para el clima en un 30%, pasando de 70 a 100 millones de euros anuales, y realizará una transición hacia sistemas alimentarios sostenibles.
Ante el escenario de que puedan empeorar las crisis ambientales, se espera que El compromiso de los líderes por la Naturaleza, La Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y las Personas, y de la Alianza Global por los Océanos reafirman su compromiso de revertir la pérdida de biodiversidad para 2030.
El creciente impulso a favor de la naturaleza también se puso de manifiesto mediante el anuncio de nuevos miembros de las tres coaliciones, con la adhesión oficial de Liberia, Ruanda y Sudán al Compromiso de los Líderes por la Naturaleza.
WWF es uno de los socios del evento Acción Transformadora para la Naturaleza y las Personas. A través del Compromiso de Líderes por la Naturaleza (Leader’s Pledge en inglés), un total de 92 líderes mundiales apoyan un objetivo global para revertir la pérdida de biodiversidad para 2030; mediante la Coalición de Alta Ambición (HAC, por sus siglas en inglés), 72 países apoyan un objetivo para proteger al menos el 30% tanto de la tierra como del océano del mundo para 2030; y, en la Alianza Global por los Océanos, otros 28 países apoyan un objetivo para proteger al menos el 30% del océano del mundo. En conjunto, estas tres coaliciones representan 120 países, el 41% del PIB mundial y el 32% de la población mundial.
*El capital de 1,000 millones de dólares por parte de la fundación The Bezos Earth Fund tendrá un papel clave en la implementación del compromiso 30x30, un objetivo que busca proteger el 30% de la tierra y el mar para el 2030 y así prevenir las extinciones masivas y reforzar la resiliencia al cambio climático. El fondo hará este año contribuciones prioritarias en regiones y países donde haya una gran necesidad y oportunidad, un fuerte compromiso político con la naturaleza, y donde las comunidades locales y los pueblos indígenas se sitúen en el centro de los programas de conservación.
**Para revertir el declive de la biodiversidad de aquí a 2030, el análisis del Instituto Paulson sugiere que, a nivel mundial, necesitaremos gastar entre 722.000 y 967.000 millones de dólares cada año durante los próximos diez años. Esto sitúa el déficit de financiación de la biodiversidad en una media de 711.000 millones de dólares, es decir, entre 598.000 y 824.000 millones de dólares al año.
*** Cada uno de ellos evaluará su impacto en la naturaleza, fijará objetivos y hará públicos sus progresos en sus informes anuales antes de 2025, contribuyendo a revertir la pérdida de biodiversidad para 2030 y a reducir las inversiones perjudiciales para la naturaleza.