The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Cómo puedes ayudar a la naturaleza a través de tu testamento
Más información sobre cómo dejar tu legado a la naturaleza aquí
“He decidido dejar un legado a una ONG en mi testamento. Se trata de una opción de colaboración que no tiene prácticamente coste en vida y que puede salvar muchas vidas cuando ya no esté. Si, cuando muera, con mi dinero puedo contribuir a que el mundo sea más justo, ya estoy satisfecha”, declara Magdalena, uno de los muchos testimonios de las personas que ya han hecho un testamento solidario y que se pueden consultar en el siguiente enlace. Entre ellos está el de Tomás Gutiérrez, quien ha decidido dejar su legado a la naturaleza a través de WWF.
Un legado a la naturaleza a través de WWF
Félix Rodríguez de la Fuente, el primer vicepresidente de WWF (entonces conocida como ADENA), decía que “el hombre no es un ovni venido de una lejana galaxia; el hombre es un poema tejido con la niebla del amanecer, con el color de las flores, con el canto de los pájaros, con el aullido del lobo o con el rugido del león”. Por eso dejar un legado solidario a la naturaleza es devolver a la naturaleza lo que ofrece en vida a los seres humanos.
Toda aportación cuenta para conservar el planeta: por ejemplo, con 6.000 € WWF puede restaurar una hectárea de bosque degradado y con 100.000 € dotar de medios a las personas que trabajan sobre el terreno para cuidar a los tigres, los pandas o los linces ibéricos. Además, como reconocimiento a este generoso gesto WWF planta un árbol con el nombre del donante en el Refugio de Rapaces de la Vega (Segovia), en la orilla del río Riaza y a los pies de los cortados donde viven los buitres protegidos por Rodríguez de la Fuente con la creación de este refugio en 1975.
Para resolver dudas sobre cómo ayudar a la naturaleza a través del legado solidario, WWF ofrece el domingo 13 de septiembre, a las 12 horas, un encuentro digital gratuito con la notaria Inmaculada Fernández-Martos. Para poder acceder basta con inscribirse en legadosconfuturo@wwf.es.
Sobre Legado Solidario
La campaña LegadoSolidario.org está formada por 23 organizaciones y entidades no lucrativas y su objetivo desde 2007 es dar visibilidad al testamento solidario, una forma de donación muy extendida en otros países de nuestro entorno como Reino Unido, Bélgica o EEUU y todavía poco conocido en nuestro país. Según el último estudio de la campaña en 2018, el testamento o legado solidario es una forma de colaboración desconocida para un 36% de la población mayor de 25 años, debido principalmente a la ausencia de referentes y de presencia en el discurso social. Solo el 3% de los que han realizado testamento afirma haber dejado una parte de su herencia a una organización o entidad no lucrativa, frente al 2% en 2013. Esta campaña pretender ayudar a superar las barreras que tiene la población y difundir que es un acto sencillo, económico, reversible y que respeta los derechos de los herederos forzosos, permitiendo al testador simplificar los trámites de sus herederos, perpetuar su solidaridad y transmitir valores humanos a sus familiares y amigos.
Según datos del estudio interno que realiza la campaña LegadoSolidario.org entre y que abarca a las organizaciones presentes en la misma, el perfil de la persona que realiza un testamento solidario es mujer (un 62%), solter@ (un 53%), socio o donante de la organización a la que lega (un 69%). Respecto al bien legado en testamento es mayoritariamente dinero seguido de inmuebles. Es en Madrid, Cataluña, País Vasco y Valencia donde más testamentos solidarios se llevan a cabo. Según datos del Consejo General del Notariado, con la actual crisis sanitaria ha habido un incremento del interés de la ciudadanía por dejar claras sus últimas voluntades, se ha multiplicado hasta por cuatro, sobre todo en las personas mayores de 70 años.
Forman parte de Legado Solidario: Acción contra el Hambre, Comité español de ACNUR, Aldeas Infantiles SOS, Amigos de los Mayores, Amnistía Internacional, Anesvad, Ayuda en Acción, Cris contra el cáncer, Cruz Roja, Fundación Josep Carreras, Fundación Pasqual Maragall, Fundación Mensajeros por la Paz, Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), Greenpeace, Manos Unidas, Médicos del Mundo, medicusmundi, Médicos Sin Fronteras, Oxfam Intermón, Plan International España, Save the Children, UNICEF España y WWF España.