The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Una dieta sostenible ayuda a frenar el cambio climático
El consumo de una dieta sostenible reduciría un 26% los gases de efecto invernadero en España
Menos y mejor carne. El consumo de carne tiene una relación directa con el cambio climático. Las producciones ganaderas intensivas emplean piensos, elaborados a base de soja, importados desde países como Brasil, contribuyendo a la deforestación. En España, consumimos hasta el doble de productos de origen animal más de carne por persona (casi 50 kg/año) de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, la carne intensiva producida no solo se consume a nivel nacional: los últimos datos muestran que España exportó 2,61 millones de toneladas de carne y productos cárnicos. Por el contrario, la ganadería extensiva, en franca decadencia, ha demostrado ser el mejor seguro para luchar contra el cambio climático, ya que protege los pastos, sumidero de carbono.
Duplicar el consumo de frutas, verduras y legumbres: más sanas y en general, menor demandantes de recursos. Si además son locales, de temporada y de producción ecológica, disminuiremos nuestro impacto sobre el planeta.
Acabar con el malgasto de alimentos: en nuestros hogares son hasta un tercio de lo que consumimos. Con ello evitaremos el derroche de agua y energía empleados para producirles y disminuiremos en un 10% las emisiones de gases de efecto invernadero.
Pescado sostenible. España tiene una gran responsabilidad en la conservación de los recursos pesqueros del Planeta ya que somos uno de los mayores consumidores, ascendiendo a unos 40 Kg/hab/año.
Es importante comprar pescado o marisco que cumpla las tallas mínimas y vedas. El certificado del Marine Stewardship Council (MSC), vela por la no sobreexplotación, la ausencia de impacto negativo sobre el medio ambiente y el cumplimiento de las normativas. Mientras, en la pesca de acuicultura, el Aquaculture Stewardship Council (ASC) acredita el respeto a la biodiversidad y los recursos hídricos y el uso adecuado del alimento de origen animal.
Diversificar el consumo de pescado y marisco es otra de las claves. En cada estación del año cambia lo que el mar nos ofrece, como con frutas y verduras, "el pescado debe ser también de temporada".