What would you like to search for?

NOTICIAS

Denunciamos el silencio de las administraciones un mes después de la muerte del oso Cachou

El 9 de mayo se cumple un mes de su muerte en Pirineos,

Un mes después de la muerte del oso Cachou en extrañas circunstancias en Pirineos, nos hemos personado en el caso y vuelve a reclamar a la Generalitat de Cataluña y al Ministerio de Transición Ecológica que se aclaren de forma urgente las causas para descartar que haya sido una muerte premeditada. Ante un caso que ha levantado tanta polémica, la organización considera urgentes los resultados para esclarecer los hechos, mostrar rigor en la investigación y tomar medidas en caso de causas no naturales.

Después de un mes de la muerte del oso Cachou, nos hemos personado en el caso y pedimos a las administraciones responsables que informen cuanto antes sobre el análisis que se ha realizado y cuáles han sido los resultados.

Cabe recordar que, semanas después de que varias organizaciones junto con nosotros hayamos solicitado que se esclarezcan los hechos, la única comunicación realizada por la administración sigue siendo el anuncio del Consejero General de Arán atribuyendo la muerte del animal, en base a una necropsia preliminar, a causas naturales por una pelea con otro macho y una caída desde 40 metros.

Además, después de las críticas de varias organizaciones conservacionistas por este anuncio prematuro y carente de justificación a la vista de las fotos del cadáver del oso y de la falta de respuesta de la administración, crece la incertidumbre y desconfianza en torno a la transparencia sobre los análisis realizados y las causas de dicha muerte.

La muerte de este ejemplar ha vuelto a suscitar el debate sobre la reintroducción de osos en Pirineos, ya que Cachou formaba parte precisamente de un proyecto pionero en Europa, iniciado en 1996, para la reintroducción de este gran carnívoro. El ejemplar apenas tenía 6 años y era clave porque aportaba una importante variabilidad genética a la población oriental de oso pardo en situación crítica y con graves problemas de endogamia. La posibilidad de sustituir a Cachou por otro ejemplar debería estar, por tanto, valorándose por las administraciones responsables, para lo que se debe contar con las organizaciones y expertos que trabajan con la especie, sin olvidar tampoco la promoción de las medidas preventivas para minimizar el conflicto social.

Según Gema Rodríguez, responsable del programa de especies de WWF España: “Desde WWF pedimos a la Generalitat de Cataluña y al Ministerio de Transición Ecológica que rompan el silencio en torno a la muerte del oso Cachou e informen de forma urgente sobre los resultados de los análisis realizados para esclarecer su muerte. Recordamos que la transparencia, el rigor y la veracidad deben acompañar siempre a estos sucesos. Y añade: “También les pedimos que se considere la sustitución de este oso clave en la mejora de la población, pero siempre consultando a expertos y científicos para hacerlo con todas las garantías y consenso necesario”.
 
 
 
Oso Cachou
© Agents Rurals
Oso Cachou
Ayúdanos a difundir este mensaje