What would you like to search for?

NOTICIAS

Propuestas para asegurar la transición hacia Sistemas Agroalimentarios Sostenibles más allá de la crisis de la Covid-19

Hemos enviado junto a SEO/BirdLife una carta al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapama), Luis Planas, y a la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Teresa Ribera, que incluye una serie de propuestas para lograr la transición agroecológica alineada con las demandas del Nuevo Pacto Verde Europeo, incluidas las de la Estrategia de Biodiversidad y la del Campo a la Mesa.

Ante el próximo Consejo de Ministros de la Unión Europea que tendrá lugar el lunes 8 de junio, ambas organizaciones sostenemos que no se puede contraponer economía y ecología, y mucho menos en el caso de la producción agraria, una actividad sustentada en el buen estado de los recursos naturales y directamente dependiente de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

Esta situación excepcional (que ha sido acompañada de un estado de alarma) ha puesto sobre la mesa la importancia de la labor de agricultores y ganaderos como agentes esenciales para garantizar la seguridad alimentaria de la población, a la vez que ha dejado al descubierto las fortalezas y debilidades de nuestro sistema alimentario. 

Mientras hay un sistema emisor de gases efecto invernadero y altamente demandante y contaminante de recursos naturales, hay otro que proporciona alimentos sanos de manera sostenible, protegiendo los recursos naturales de los que la propia actividad agraria depende. Es este último modelo el que debemos impulsar, a través de la transición hacia Sistemas Agroalimentarios Sostenibles y Resilientes respetuosos con las personas, el clima y la naturaleza. 

Para lograr esta transición agroecológica alineada con las demandas del Nuevo Pacto Verde Europeo, incluidas las de la Estrategia de Biodiversidad y la del Campo a la Mesa, desde estas organizaciones han reclamado al Gobierno un paquete de medidas centradas en este objetivo, entre las que destacan:
  • Programar la futura PAC y su Plan Estratégico para reconocer la labor fundamental de agricultores y ganaderos en Natura 2000, Sistemas de Alto Valor Natural y bajo producción ecológica, apoyando la generación de servicios y bienes públicos no remunerados en el mercado, y la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad.
  • Dotar a la Ley 45/2007 de desarrollo sostenible del medio rural, con presupuesto suficiente para la revitalización económica de las zonas rurales y la lucha contra el despoblamiento.
  • Recuperar las infraestructuras y servicios públicos (centros de logística y distribución, oficinas comarcales agrarias, etc.) para apoyar las producciones agroecológicas.
  • Activar las medidas necesarias, incluidas las de transparencia y lucha contra las prácticas desleales en la cadena alimentaria, para asegurar precios justos y condiciones de vida dignas a los agricultores, ganaderos y trabajadores del campo que apuestan por la sostenibilidad en sus fincas.
  • Facilitar modelos de venta directa y canales cortos de comercialización para favorecer el abastecimiento de alimentos saludables, locales y de temporada.
  • Asegurar información veraz a las personas consumidoras del impacto del sistema alimentario y un modelo de etiquetado diferenciado para una alimentación sostenible.
  • Poner en marcha una política de compra pública responsable de alimentos, apostando por producciones agroecológicas de proximidad e iniciativas de gestión sostenible de los recursos marisqueros, pesqueros y de acuicultura.
  • Avanzar en una reforma fiscal verde, que grave la contaminación y sobreexplotación de los recursos naturales, así como la alimentación insana, mientras desgrava a los modelos agrarios que preservan la naturaleza, así como a los alimentos sanos y sostenibles.
  • Retirar de una vez por todas los subsidios perversos para las personas, la naturaleza y el clima vinculados a la actividad agraria.
También hemos pedido que se incorpore en el diseño de las políticas alimentarias el concepto de Salud Global (OneHealth) a través del inicio de un debate público con expertos y grupos de interés. Este concepto propone un enfoque multidisciplinar para afrontar los riesgos de la interacción entre personas, animales (domésticos y salvajes) y ecosistemas. En este sentido, el sistema alimentario juega un papel crucial en la prevención de nuevas enfermedades, pero también en la preservación de las herramientas que tenemos para combatirlas y como tal debe tratarse.
 
Ayúdanos a difundir este mensaje