The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Pedimos al Gobierno y CCAA la suspensión cautelar de la cría de visones
Ante la aparición de un nuevo brote de Covid-19 en una granja de visones americanos de Galicia, el cuarto en España,
- Galicia concentra más del 90% de las granjas peleteras del país
- La temporada de cría a punto de comenzar hará que el número de visones alcance de nuevo 500.000 ejemplares en toda España
- Alertamos de que es inevitable que sigan apareciendo brotes en estas instalaciones, por lo que urge su cierre inmediato
- Nuestra campaña Cierre de granjas de visón ya tiene más de 36.000 adhesiones
Lamentamos la confirmación de un nuevo brote de coronavirus en una granja de visones americanos de Galicia que actualmente alberga más de 6.500 animales. Además, se da la circunstancia de que este cuarto caso de infección masiva en una granja peletera en España se produce a las puertas de la inminente temporada de cría, que en pocas semanas permitirá volver a multiplicar por cinco el número de visones concentrados en las instalaciones y, con ello, también el riesgo de nuevos brotes y posibles mutaciones del virus en el caso de aparición de más brotes.
También alertamos de que este goteo de nuevos brotes es la constatación de que parece inevitable que sigan apareciendo nuevos casos en estas granjas por la propia peligrosidad y características de las instalaciones, a pesar de que este año 2021 se han reforzado las medidas de bioseguridad y vigilancia en dichas granjas, con la puesta en marcha del Programa de Prevención, Vigilancia y Control de Sars-CoV-2 en Granjas de Visón americano en España.
El Gobierno de España, la Xunta de Galicia, la Junta de Castilla y León y la Comunidad Valenciana se empeñan en mantener esta actividad tan dañina para el medio ambiente en sus territorios y tan peligrosa para la salud pública. En este punto, les recordamos que países como Dinamarca, Suecia e Italia ya han suspendido la cría este 2021 por los riesgos asociados al coronavirus y otros, como Holanda, directamente han prohibido esta actividad peletera de forma definitiva.
A día de hoy ha quedado más que demostrado que el visón americano es muy susceptible al virus responsable de la pandemia actual y las granjas donde viven miles de animales hacinados se han convertido en un peligro para la salud humana porque el coronavirus puede mutar en estos animales y transmitir nuevas variantes a las personas, poniendo en riesgo las vacunas y los tratamientos actuales.
Nos sobran los motivos para seguir insistiendo en que estas granjas deben dejar de existir en España: razones de salud pública, motivos éticos y porque representan un enorme peligro para la biodiversidad, por los frecuentes escapes de animales al medio natural. Conviene recordar que el visón es una de las especies más invasoras y dañinas del mundo.
Con la pandemia actual en la que se restringen múltiples actividades por sus riesgos para la salud, es incoherente que estas granjas sigan abiertas y, aún más grave, que no se paralice la próxima temporada de cría que aumentará el número de visones hasta los 500.000 animales, con el consiguiente aumento del riesgo de nuevos brotes. Sin embargo, el paso final, necesario y urgente para frenar la propagación del coronavirus en las granjas de visones americanos es el cierre definitivo de todas las granjas del país.

Grafica Zoonosis cierre de granjas de visón

visones americanos enjaulados en una granja peletera