The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Pedimos al Gobierno que tome medidas ante la grave situación de la población de marsopa
En la carta de emplazamiento, la Comisión pide a España que adopte medidas para evitar las capturas accidentales de especies protegidas
El primer aviso de la Comisión Europea fue hace dos años, cuando emplazó a España y Francia a que adoptaran medidas eficaces para mitigar las capturas incidentales de cetáceos en el Golfo de Vizcaya y cumplir así con la Directiva Hábitat y la Política Pesquera Común. Junto con otras ONG ecologistas, llevamos años reclamando al Gobierno que actué ante la pérdida de biodiversidad marina. La falta de un seguimiento apropiado, según exige la normativa europea, y la declaración de las interacciones existentes en las distintas pesquerías se ha convertido en un problema grave para poner en marcha medidas efectivas de mitigación junto al sector pesquero, científicos y ONG.
En esta nueva comunicación, el Ejecutivo comunitario ha enviado un dictamen motivado a las autoridades españolas y francesas por no haber tomado medidas concretas sobre las pesquerías. En el caso de que los países no justifiquen adecuadamente sus actuaciones, la Comisión puede llevarlos ante el Tribunal Europeo de Justicia.
Aunque el Gobierno ha dado pasos en la dirección correcta como la aprobación del Plan nacional de capturas accidentales en 2022, estrategia exigida por las ONG, y ha impulsado proyectos de investigación como CetAMbicion, en la práctica no se han traducido en medidas concretas que reduzcan la mortalidad de la marsopa europea, incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas como “En Peligro”, el delfín común y el delfín mular.
Ante ello, urgimos al Ejecutivo español a incrementar los esfuerzos de seguimiento y caracterización de las interacciones de especies protegidas, presentar resultados del seguimiento y establecer medidas eficaces, como el establecimiento de cierres temporales en áreas de elevada mortalidad que reduzcan el problema. Para ello, es fundamental el compromiso y el trabajo conjunto con el sector pesquero, expertos y ONG. Asimismo, instamos a España a que comprometa medidas concretas en su carta de respuesta a la Comisión antes de que finalice el plazo de dos meses y ofrece su colaboración para identificar las medidas más apropiadas, con especial atención a la marsopa europea, gravemente amenazada en la península ibérica.