What would you like to search for?

Pedimos en la COP26 que la naturaleza esté a la vanguardia de los esfuerzos para abordar la crisis climática junto con los recortes de emisiones

Más países incluyen la naturaleza en sus planes climáticos pero se necesita más ambición para asegurar el 1,5 ºC

El 92% de los nuevos planes climáticos de los países incluyen ahora medidas para abordar la pérdida de la naturaleza, según un nuevo informe publicado hoy por WWF en la COP26 de Glasgow. Para la organización, se trata de una señal alentadora de que más países están reconociendo el papel crucial de las soluciones basadas en la naturaleza para abordar la crisis climática global. 

Las soluciones basadas en la naturaleza

Son iniciativas que protegen, restauran y gestionan de forma sostenible ecosistemas terrestres y marinos, como bosques, turberas, humedales, sabanas, arrecifes de coral y manglares, al tiempo que abordan otros desafíos sociales. Se estima que podrían proporcionar hasta un 30% de la mitigación del cambio climático necesaria para lograr los objetivos del Acuerdo de París.

El informe NDC: ¿Una fuerza para la naturaleza? señala que 105 de las 114 Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) mejoradas presentadas hasta el 12 de octubre incluían soluciones basadas en la naturaleza. Las NDC son la forma en que las partes del Acuerdo de París comunican sus planes climáticos y son fundamentales para lograr su objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C. 

Según el análisis, 96 planes climáticos (NDC) incluyeron soluciones basadas en la naturaleza en el contexto de las medidas de mitigación y 91 en el contexto de los planes de adaptación. Esto refleja una tendencia positiva en comparación con las presentaciones anteriores analizadas por WWF en julio y que representaban el 82%. 

Es alentador que más países reconozcan con razón a la naturaleza como un héroe climático, ya que no existe una vía para limitar el calentamiento global a 1,5 °C sin proteger y restaurar la naturaleza. La crisis climática y la pérdida de la naturaleza son dos caras de la misma moneda y no podemos abordar una sin la otra.  


Es vital que, además de reducir drásticamente las emisiones de carbono, la Cumbre climática (COP26) anime a los países a maximizar el potencial de la naturaleza en sus planes climáticos y asegurar la financiación necesaria. No hacerlo socavará los esfuerzos para evitar los peores impactos del cambio climático.  

Esta es la década en la que debemos limitar colectivamente el cambio climático y restaurar la naturaleza


Las soluciones basadas en la naturaleza no solo pueden ayudar a reducir los niveles de gases de efecto invernadero, sino también proteger a las personas y la vida salvaje y crear buenos empleos. 

Más del triple de los NDC se refieren ahora a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Convenio sobre la Diversidad Biológica u otros procesos globales. También se aprecia un gran aumento en el número de NDC que se referían explícitamente a los pueblos indígenas y comunidades locales (PICL), un 88% más. Esto demuestra un reconocimiento cada vez mayor de su papel esencial como custodios de más del 80% de la biodiversidad de nuestro planeta.

El análisis también revela algunos problemas y desafíos, tanto metodológicos como relacionados con la falta de ambición. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) aún tiene que reconocer plenamente la contribución fundamental de las soluciones basadas en la naturaleza para abordar la crisis climática. La guía sobre el desarrollo y la nominación de NDC no incluye actualmente una petición a los países para maximizar el potencial de la naturaleza y las soluciones basadas en la naturaleza, y tampoco se enfatiza lo suficiente el papel de los océanos y los ecosistemas costeros en la contribución a la mitigación y adaptación.

Si bien cada vez más gobiernos se comprometen a tomar medidas sobre la naturaleza como parte de sus compromisos climáticos, aún hay muy pocas soluciones basadas en la naturaleza. Dado que la naturaleza podría contribuir hasta con un 30% de las soluciones climáticas necesarias para cumplir los objetivos del Acuerdo de París y prevenir un cambio climático desbocado, esto tiene que cambiar, y rápido. No existe una forma viable de limitar el calentamiento global a 1,5 °C sin actuar sobre la naturaleza.


Los gobiernos reunidos en Glasgow han anunciado importantes compromisos sobre los bosques y el uso de la tierra estos días. Pero esto es solo una parte de la realidad. La naturaleza debe ser reconocida en el resultado de la COP, y los gobiernos deben comprometerse a ampliar e implementar urgentemente soluciones basadas en la naturaleza.

Pedimos a los países que continúen fortaleciendo sus planes climáticos nacionales y ayuden a aumentar la ambición global incorporando mejor las soluciones basadas en la naturaleza, el uso de la tierra y la agricultura en sus NDC mejoradas en esta y futuras rondas de presentaciones.

Las decisiones adoptadas en la COP26 deben incluir una petición clara para que los países maximicen el potencial de la naturaleza en sus NDC y otros planes climáticos nacionales, por ejemplo, mediante la inclusión de soluciones basadas en la naturaleza, el uso de la tierra y la agricultura. Los gobiernos deben garantizar financiación nueva y adicional para soluciones basadas en la naturaleza, que debe aumentarse al menos al 30% de la financiación climática general.

Leer la publicación

NDC: ¿Una fuerza para la naturaleza?

Ayúdanos a difundir este mensaje