The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Cuarenta organizaciones europeas exigimos que se regulen los riesgos reales para el medio ambiente y los derechos humanos en el Reglamento contra la Deforestación
Bajo el Reglamento Europeo sobre Deforestación, la Comisión Europea clasificará a los países como riesgo bajo, estándar o alto en función de la probabilidad de que su madera, aceite de palma, soja, cuero u otros productos básicos estén relacionados con la deforestación.
A las organizaciones firmantes nos preocupa que la Comisión haya reiterado en varias ocasiones que la mayoría de los países serían calificados como de bajo riesgo y que algunos representantes hayan sugerido que sólo los países sometidos a algún tipo de sanción de la ONU serían etiquetados como orígenes de «alto riesgo» para los productos regulados por este reglamento. Esto no solo pone en entredicho la objetividad del proceso, sino que reduce los controles y deja vía libre a la comercialización de productos vinculados a la deforestación y a graves vulneraciones de derechos humanos.
Por ello, las organizaciones de la Alianza Cero Deforestación y otras a nivel europeo hemos enviado una carta a los comisarios Teresa Ribera, Kaja Kallas, Jessika Roswall, Jozef Síkela y Maroš Šefčovič, instando a que la metodología de clasificación de países prevista en el EUDR refleje los riesgos reales. Concretamente, las organizaciones demandan a la Comisión Europea que:
- Se consideren las violaciones de los derechos humanos y los riesgos de ilegalidad desde el principio para todos los países, en consonancia con las letras c) y d) del apartado 4 del artículo 29, incluidos los países con bajas tasas de deforestación o degradación forestal.
- No se utilicen las sanciones de la ONU como criterio principal o único para determinar si un país o partes del mismo son de alto riesgo.
- Se considere la degradación forestal junto con la deforestación, lo que es coherente con el texto del reglamento.
- Se tengan en cuenta las tendencias de producción de todas las materias primas en el marco del EUDR.
- No se caractericen indebidamente los acuerdos comerciales como neutralizadores de riesgos de deforestación, ilegalidad y violación de derechos.
El EUDR representa un hito histórico en la lucha contra la deforestación, pero su aplicación estaría condenada al fracaso si la clasificación de países según su nivel de riesgo no se basa en criterios objetivos, sino en intereses políticos o comerciales.