What would you like to search for?

Paisajes cortafuegos: restaurar también es prevenir

Un proyecto de WWF España para luchar contra los incendios forestales con a través de la restauración ecológica en la zona afectada tras el incendio de 2012 (Cortes de Pallás). 

Este proyecto tiene una duración de cinco años y el objetivo es restaurar 125 hectáreas para 2025. Los trabajos se distribuirán entre los municipios de Yátova y Dos Aguas (Valencia).

Tenemos la esperanza de servir de ejemplo para que otras zonas incendiadas de nuestro país puedan recuperarse con la misma filosofía de trabajo: la creación de paisajes mosaico, que sirvan como cortafuegos.

¿Cuáles serán los beneficios ambientales obtenidos con este trabajo?

  • Disminuir la probabilidad de propagación de grandes incendios a través de un cambio del modelo de combustible y la ruptura de continuidad horizontal y vertical de la vegetación.
  • Ayudar a la regeneración de masas arboladas que corren el riesgo de desaparecer si se produce a corto plazo un nuevo incendio y adaptarlas al escenario de cambio climático.
  • Crear hábitats seguros para la fauna afectada por la homogeneización del paisaje.
  • Poner en marcha antiguos cultivos abandonados y facilitar una estructura (en mosaico) que combine zonas de cultivos activos con herbazales y/o pastizales secos ricos en especies.
  • Mejorar el crecimiento de especies claves para la resiliencia y madurez del ecosistema.

Más paisajes cortafuegos: Consulta el informe de WWF 

En el informe sobre incendios forestales de WWF del año 2021 explicamos por qué y cómo crear un ‘Paisaje cortafuegos’ o lo que es lo mismo: transformar el territorio para que sea menos inflamable y evitar el impacto de decenas de miles de incendios forestales. Consulta el informe.

¿En qué consiste el proyecto? 

El proyecto contado en un minuto: 

Más información sobre la recuperación de este ecosistema:

Incendio Cortes de Pallás (Valencia)
© WWF
El abandono de los bosques convierte nuestras masas forestales en bombas de relojería.
La zona sufrió un gran incendio forestal en 2012

La comunidad valenciana es altamente sensible:
En la Comunidad Valenciana existen grandes extensiones forestales consideradas de alta peligrosidad de incendio. Por ello, con este proyecto vamos a crear un paisaje que minimicen la propagación y severidad del fuego e incrementen su resiliencia frente a nuevos incendios.

2012 fue un año negro en materia de incendios forestasles: 
Los incendios forestales calcinaron casi 60.000 ha en la Comunidad Valenciana, y de ellas, 30.000 ha se concentraron en el denominado incendio de “Cortes de Pallás”. Este terrible incendio, afectó a trece municipios y más de un 60% de la superficie pertenece a propietarios privados.

El problema del abandono del territorio y falta de gestión:
En aquel momento,  la Comunidad Valenciana era después de Extremadura, la que menos planes de gestión forestal tenía. Solamente el 2% de las masas forestales de esta comunidad contaba con un instrumento de gestión, valor que era del 13% de media en España.

restauración cortes del pallás
© WWF
CREACIÓN DE PAISAJES CORTAFUEGOS
LA LABOR DE WWF y COLABORADORES
Desde WWF hemos realizado un diagnóstico de la zona quemada en 2012 y priorizando las áreas de restauración. Vamos a restaurar 125 hectáreas para 2025.

Tras esta primera fase se contactó con los propietarios privados interesados en la restauración de sus tierras (recordamos que más de un 60% de la superficie afectada por el fuego del 2012 pertenece a propietarios privados). Para cada una de las fincas, hemos definido iversos proyectos de restauración ecológica.

Colaboradores: 

Este trabajo es posible gracias a fondos privados de empresas, que quieren colaborar en la conservación del medio ambiente.

Colabora la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica para poder actuar de manera más eficaz en las zonas privadas.

En el término municipal de Cortes de Pallás colabora el Proyecto Riqueza Natural (Au), que ya tiene acuerdos de custodia con propietarios.

 

Un ejemplo de las actuaciones:


En la siguiente comparativa del "antes" y el "después" de nuestra intervención, puedes ver cómo hemos limpiado el terreno. 

¿Quieres que tu finca forme parte de este corredor cortafuegos en la Comunidad Valenciana?

Este es el mapa en el que estamos haciendo las acciones de restauración forestal. La zona marcada con azul es por donde hemos decidido que sería más conveniente seguir avanzando con los trabajos.

Si tienes tierras en esta zona o cerca, o conoces a los propietarios, ponte en contacto con nosotros.
Teléfono/Whatsapp: 622 177 414
Email: david.fuentes@gcloud.ua.es

Recuerda que todos los trabajos que hacemos de desbroces, clareos y podas no te costarán nada y beneficiará a todos al crear un paisaje cortafuegos.

 

Cortes del Pallás paisajes cortafuegos
© David Fuentes / WWF
Con esta restauración también gana la sociedad
Beneficios económicos y sociales del proyecto para tu municipio
Con estas actuaciones el municipio recupera zonas de alto valor ecológico, y le devuelve parte de los servicios ecosistémicos que ofrecían antes del fuego, entre ellos la recuperación de hábitat para la fauna o la reducción del riesgo de incendio.

Desarrollo profesional: Durante los trabajos de 2021 han realizado sus prácticas profesionales una treintena de alumnos de dos institutos de formación profesional en su modalidad forestal, de Navarrés y Buñol; y otros alumnos de la Universidad de Alicante. 

También hemos recuperado en la zona actividades tradicionales como el pastoreo, que sirve para el mantenimiento de las zonas desbrozadas y ya contamos con un rebaño de la zona.

Sensibilización ambiental: Además, en la zona desarrollamos actividades de voluntariado de naturaleza, que permite acercar la conservación de la naturaleza a la sociedad. 
HAZTE SOCIO
HAZTE SOCIO