The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Instituciones financieras respaldan un Acuerdo Global para eliminar los vertidos plásticos
Hoy y mañana se celebrará en Ginebra la Conferencia Ministerial mundial sobre basura marina y la contaminación por plásticos
Las organizaciones abarcan compañías de seguros, fondos de pensiones, gestores de activos y bancos que representan más de 3 billones de euros en la administración de activos, entre ellas, Achmea Investment Management, Aviva Investors, BMO Global Asset Management, BNP Paribas Asset Management, Fidelity International y The international Business of Federated Hermes. Estas instituciones financieras siguen los pasos de más de 50 empresas, algunas de ellas pertenecientes a algunas de las marcas de consumo más grandes del mundo en la cadena de valor del plástico, como Unilever, Nestlé y Coca-Cola, que ya se han comprometido en este acuerdo, ante la preocupación que suscita la contaminación por plásticos y sus daños ambientales y sociales.
Actualmente, más de 100 estados miembros de la ONU piden formalmente un acuerdo para acabar con la contaminación por plástico. El esfuerzo por avanzar en una estrategia global para eliminar la basura marina y la contaminación plástica será central en la conferencia organizada conjuntamente por los gobiernos de Ecuador, Alemania, Ghana y Vietnam.
Junto a estas empresas, más de 2 millones de personas en todo el mundo también piden un acuerdo. Con anuncios recientes de Estados clave como Japón, ahora hay un impulso significativo detrás de la iniciativa. Se espera que más países declaren su apoyo al acuerdo en la Conferencia Ministerial de esta semana.
El manifiesto empresarial que pide un Acuerdo sobre la contaminación por plásticos está abierto para nuevos signatarios.