What would you like to search for?

NOTICIAS

Instituciones financieras respaldan un Acuerdo Global para eliminar los vertidos plásticos

Hoy y mañana se celebrará en Ginebra la Conferencia Ministerial mundial sobre basura marina y la contaminación por plásticos

Más de 20 instituciones financieras líderes han sumado su apoyo a un Acuerdo Global sobre la Contaminación por Plásticos, que se abordará hoy y mañana en la Conferencia Ministerial Mundial sobre basura marina y la contaminación plástica, en Ginebra. 

Las organizaciones abarcan compañías de seguros, fondos de pensiones, gestores de activos y bancos que representan más de 3 billones de euros en la administración de activos, entre ellas, Achmea Investment Management, Aviva Investors, BMO Global Asset Management, BNP Paribas Asset Management, Fidelity International y The international Business of Federated Hermes. Estas instituciones financieras siguen los pasos de más de 50 empresas, algunas de ellas pertenecientes a algunas de las marcas de consumo más grandes del mundo en la cadena de valor del plástico, como Unilever, Nestlé y Coca-Cola, que ya se han comprometido en este acuerdo, ante la preocupación que suscita la contaminación por plásticos y sus daños ambientales y sociales. 

Actualmente, más de 100 estados miembros de la ONU piden formalmente un acuerdo para acabar con  la contaminación por plástico. El esfuerzo por avanzar en una estrategia global  para eliminar la basura marina y la contaminación plástica será central en la conferencia organizada conjuntamente por los gobiernos de Ecuador, Alemania, Ghana y Vietnam.

Junto a estas empresas, más de 2 millones de personas en todo el mundo también piden un acuerdo. Con anuncios recientes de Estados clave como Japón, ahora hay un impulso significativo detrás de la iniciativa. Se espera que más países declaren su apoyo al acuerdo en la Conferencia Ministerial de esta semana.
 
ACTÚA POR UNA NATURALEZA SIN PLÁSTICOS
 
El creciente número de empresas que piden un Acuerdo Global sobre la Contaminación por Plásticos envía una fuerte señal a los Estados miembros de la ONU: la industria y la sociedad civil están unidas en la expectativa de que los gobiernos actúen con decisión. La creciente crisis de contaminación plástica y sus costos para las personas y el planeta ya no pueden ser ignorados, pues se trata de un problema global que no se puede resolver sin que el mundo se una en torno a soluciones coordinadas y un plan común. 

El manifiesto empresarial que pide un Acuerdo sobre la contaminación por plásticos está abierto para nuevos signatarios.
Ayúdanos a difundir este mensaje