What would you like to search for?

Gracias Hora del Planeta
© WWF

Clima y Energía: Hora del Planeta

¿Qué es Hora del Planeta?

Más que un símbolo, más que apagar la luz durante una hora.

Es una acción anual que une a ciudadanos, empresas, ayuntamientos, instituciones y todo tipo de organizacioes en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Y tú, puedes formar parte.

La Hora del Planeta nació en Sidney en 2007 como gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora. 

En 2022 tuvo lugar la decimosexta edición y con los años se ha convertido en un movimiento mundial, del que ya forman parte miles de ciudades de casi 200 países, que en pasadas ediciones apagaron más de 17.000 monumentos y edificios tan emblemáticos como la Torre Eiffel o el Coliseo (o El Palacio Real, La Jiralda o La Sagrada Familia en el caso de España). 

Próxima edición: 30 de marzo de 2024



Edición 2023: Apaga la luz y dale una vuelta al Planeta

La carrera más importante de la humanidad ya ha empezado: la emergencia climática avanza todavía todavía más deprisa de lo esperado. 

El tiempo corre en nuestra contra.  Por eso, la Hora del Planeta 2023 alerta de que ya no tenemos un minuto que perder, que hay que actuar de forma rápida y decidida, que tenemos que darle una vuelta a nuestra forma de relacionarnos con el planeta. Que tenemos que ahorrar energía, dejar de quemar combustibles fósiles, restaurar la maltrecha naturaleza. Que hay que tomar medidas individuales para vivir de manera sostenible e instar a las empresas y los gobiernos a ayudar a construir una sociedad con naturaleza positiva y neutra en carbono.


Sabemos que existe una necesidad urgente de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 °C, pero nuestro planeta ya se ha calentado 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales y estamos camino de alcanzar un posible 1,5 °C para 2030. El Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) destaca que somos muy conscientes de lo que se puede y se debe hacer para mitigar el cambio  climático. No obstante, la crisis climática continúa.

La ciencia es clara. Esta década debe ser el punto de inflexión donde reconozcamos el valor de la naturaleza y prioricemos su recuperación junto a la de nuestro clima. Sabemos que los próximos 7 años son cruciales para determinar si nos mantenemos dentro de nuestros límites planetarios por debajo del umbral climático de 1,5 °C y con más naturaleza y más sana y robusta; de lo contrario, pasaremos a un estado de degradación ambiental irreversible y cambio climático desbocado con todas sus implicaciones socioeconómicas. 7 años no son nada y 2023 es el primero de ellos. 

¡Siete años! ¡Eso es 2557 días y 61 362 horas! Todas las personas debemos desempeñar nuestro papel para ayudar a impulsar el cambio que necesitamos.

TODOS SOMOS PARTE DE LA SOLUCIÓN

TRABAJAMOS LOS 365 DÍAS AL AÑO PARA FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

Luchar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad es una de nuestra prioridades estratégicas durante todo el año. Desde el programa de clima y energía llevamos a cabo diversos proyectos para cambiar las políticas energéticas, para abandonar las energías fósiles, que impactan de manera directa en el calentamiento global, y poptar por las renovables

Con tu ayuda, podemos seguir trabajando. Si puedes, ayúdanos.

ÚNETE A WWF
HAZTE SOCIO
HAZTE SOCIO