What would you like to search for?

NOTICIAS

LIFE IBERCONEJO: Los sectores agrario y cinegético refuerzan su participación en la gestión del conejo de monte

El Comité de Coordinación Ibérico del conejo de monte -ERICC, por sus siglas en inglés-, creado en el marco del proyecto LIFE Iberconejo, continúa avanzando y ha formalizado el ingreso como miembros de cuatro nuevas entidades de los sectores agrícola y cinegético.

La Federación Portuguesa de Caza (FENCAÇA) y la Confederación Nacional de Cazadores Portugueses (CNCP) en Portugal, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y ArabaCaza en España han ingresado como miembros del ERICC.

También se ha unido al ERICC la Dirección General de Alimentación y Veterinaria (DGAV) de Portugal, un servicio central dentro de la administración del Estado que cumple las funciones de Autoridad sanitaria veterinaria. Su misión es definir, aplicar y evaluar las políticas de seguridad alimentaria, protección de los animales y sanidad animal, por lo que cumple un papel fundamental en el seguimiento del estado sanitario del conejo de monte

En 2023, el ERICC logró dos importantes hitos: la aprobación de los protocolos ibéricos para el seguimiento de esta especie mediterránea clave y la firma de un convenio de colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España.

Una vez finalizado el proyecto LIFE Iberconejo, el ERICC quedará como una estructura de gobernanza ibérica, liderada por las administraciones competentes tanto en España como en Portugal. Su principal función será implementar, y en su caso, actualizar los protocolos de manejo y gestión de la especie, coordinando la gestión y el seguimiento de los distintos aspectos relacionados con el conejo de monte (sanitarios, poblacionales, cinegéticos o los daños a la agricultura).

Más representación del sector agrícola y cinegético

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) es una de las organizaciones profesionales agrarias mayoritarias en España. Constituida en 1977, defiende los intereses del modelo social y profesional de agricultura  y da servicio a más de 150 000 agricultores y ganaderos a través de sus 220 oficinas en todo el territorio nacional y una delegación permanente en Bruselas.

La otra incorporación española, ArabaCaza, es una asociación que busca fomentar la caza social sostenible en la provincia de Álava (Euskadi). Su labor está vinculada con la gestión de cotos de caza y fauna silvestre, siempre asociada a la investigación y la mejora del conocimiento científico. En el marco del LIFE Iberconejo, se han implicado en el seguimiento del conejo de monte en Álava, principalmente en la comarca de Rioja Alavesa, donde en los últimos años han repuntado los daños de la especie a la agricultura. 

En Portugal, la Confederación Nacional de Cazadores Portugueses (CNCP) tiene entre sus objetivos representar y apoyar a los cazadores portugueses, promover la explotación sostenible de los recursos cinegéticos, preservar la naturaleza y salvaguardar el mundo rural. Con 30 años de historia, está constituida por federaciones de caza de todo el país.

Por su parte, la Federación Portuguesa de Caza (FENCAÇA) representa a más de 100 000 cazadores y persigue la mejora de la calidad de la gestión de los cotos de caza, la conservación de los hábitats, la formación de los cazadores y el fomento de las actividades deportivas vinculadas a la caza.

Sobre el proyecto LIFE IBERCONEJO

El proyecto LIFE IBERCONEJO tiene como objetivo conocer y mejorar el estado de las poblaciones de conejo de monte en Portugal y España y, al mismo tiempo, prevenir los daños que pueda causar a la agricultura. Desarrollado en la Península Ibérica hasta diciembre de 2024, y cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea, incluye representantes de todos los agentes sociales implicados en la gestión del conejo de monte – administraciones, científicos, asociaciones conservacionistas, agricultores y cazadores – reflejando así el compromiso de los diferentes actores con un objetivo común.

El LIFE Iberconejo está coordinado por WWF España y entre los socios se encuentran otras entidades ambientales, Fundación para la Conservación de la Biodiversidad y su Hábitat (Fundación CBD Hábitat) y Associação Natureza Portugal (ANP/WWF Pt); centros de investigación, Universidad de Castilla-La Mancha (IREC-UCLM), Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária (INIAV), Faculdade de Ciências da Universidade do Porto /CIBIO-BIOPOLIS, Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC/IESA), Fundación Universitaria San Pablo CEU; entidades agrícolas (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y entidades cinegéticas. Real Federación Española de Caza (RFEC) y Associação Nacional de Proprietários e Produtores de Caça (ANPC). 

A estos socios hay que sumar también varias administraciones, como las Juntas de  Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, así como el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas (ICNF) de Portugal.
Ayúdanos a difundir este mensaje