What would you like to search for?

NOTICIAS

Un nuevo proyecto muestra que la coexistencia con grandes carnívoros en Europa es posible

Hoy arranca en Alemania una conferencia internacional para plantear soluciones a los conflictos que surgen por la convivencia de determinadas especies con el ser humano en todo el mundo. En este marco, se presenta el proyecto LIFE de WWF EuroLargeCarnivores, que tiene por objetivo dar voz a quienes trabajan para buscar salida a estos problemas. La iniciativa demuestra que la coexistencia entre la actividad humana y los grandes carnívoros es posible utilizando las herramientas adecuadas y apoyándose en la cooperación internacional.


Acaba de dar comienzo en Goslar, Alemania la conferencia internacional Pathways, que congregará del 16 al 19 de septiembre a investigadores, conservacionistas, cazadores, representantes de administraciones públicas y grupos de interés expertos en encontrar soluciones a los conflictos que se generan con la fauna salvaje en todo el mundo. WWF ha logrado que este evento, fundado por la Universidad Estatal de Colorado (EEUU), tenga lugar por primera vez en Europa.

Durante estos días, se compartirán experiencias de expertos a escala mundial que se enfrentan a buscar salidas a los conflictos de intereses generados entre especies como los lobos, osos, elefantes, gorilas, rinocerontes, tigres, entre otras, y determinados colectivos como agricultores o ganaderos, que ven cómo afectan estas poblaciones a su actividad económica.

Asimismo, junto a la conferencia, tendrá lugar también el taller de la Plataforma Europea para la coexistencia entre humanos y grandes carnívoros de la Comisión Europea, organizado por WWF y la Organización Europea de Propietarios (ELO, por sus siglas en inglés).

Coincidiendo con este gran evento, WWF presenta el proyecto LIFEEuroLargeCarnivores: mejorando la coexistencia con grandes carnívoros en Europa a través de la comunicación y la cooperación transfronteriza. Esta nueva iniciativa se desarrollará hasta 2022 en 16 países europeos, divididos en cinco regiones prioritarias (Alpes, Cárpatos, Escandinavia, península ibérica y Europa Central) en las que se convive con los grandes carnívoros europeos: el oso, el lobo, el lince europeo, el lince ibérico y el glotón. 

Luis Suárez, responsable de especies de WWF España y miembro de la Plataforma Europea, subraya: “Las políticas europeas de conservación están logrando que especies que forman parte de la cultura europea estén regresando a sus antiguos territorios. Esto plantea recuperar prácticas tradicionales que permitan la coexistencia con las actividades en un entorno cada vez más cambiante y complejo. Estoy convencido de que la coexistencia es posible, pero requiere nuestra voluntad para adaptarnos y actuar”.

Ayúdanos a difundir este mensaje