The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Con el apoyo de WWF USA y dentro del proyecto Wildlife Adaptation Innovation Fund en 2024 y 2025 seguimos trabajando en mejorar las condiciones para que los anfibios residentes en Montejo de la Vega consigan mejorar sus condiciones de vida y facilitar su reproducción. Dicho fondo de innovación para la adaptación a la Vida Silvestre de WWF apoya los proyectos piloto con la misión de reducir la vulnerabilidad de la vida silvestre al cambio climático a través de actuaciones directas sobre el terreno.
Además del caso español con los anfibios, con esta financiación se están llevando a cabo diferentes proyectos de protección de especies vulnerables alrededor del mundo como mejorar las oportunidades de anidación de guacamayos jacintos en el Cerrado paraguayo o de los pingüinos africanos en Sudáfrica.
Los anfibios son el grupo de vertebrados más amenazado del planeta
Esta afirmación se consolida con el paso de los años con los datos que aporta el Informe Planeta Vivo de WWF. Dicho informe cuantifica la pérdida de poblaciones de animales de agua dulce en un 85% (por encima de mamíferos, aves y animales marinos). Y dentro de este grupo de agua dulce, los anfibios son los peor parados.
Descubre el trabajo realizado en terreno para la conservación de anfibios:
Se trata de estructuras agrarias abandonadas muy profundas donde caen animales. Tal es su profundidad que una vez caen ahí, no pueden escapar por sí solos.
El trabajo consiste en revisar si hay animales atrapados y si los hubiera sacarlos y liberarlos. Lo siguiente es convertir esa trampa en un refugio. Para ello, la rellenamos con arena y grava y la cubrimos con piedras, que sirvan de refugio.
Hemos construido una charca con GREFA en el noreste de Segovia. Además, hemos puesto rampas dentro y fuera de los abrevaderos para que los anfibios puedan entrar y salir cómodamente y no queden atrapados en el agua. En el entorno del agua, hemos plantado rosales silvestres y majuelos para que sirva como refugio a los anfibios.
- Sapo partero común (Alytes obstetricans).
- Sapo corredor (Epidalea calamita).
- Tritón jaspeado (Triturus marmoratus).
- Sapillo moteado común (Pelodytes punctatus)
- Sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi).
- Sapo común ibérico (Bufo spinosus).
Continuamos trabajando para mejorar su gestión y para que siga siendo un referente para la conservación de la naturaleza, el conocimiento y la sensibilización. Además, nuestro trabajo sería imposible sin la ayuda de las personas voluntarias que han dedicado su tiempo a restaurar y conservar este espacio, y a los socios y socias de WWF España.
AYÚDANOS A SEGUIR