The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
¿Te has planteado lo cerca que está la rehabilitación energética de la salud? Regenerar los edificios de nuestras ciudades no es solo una inversión económica, es una inversión social imprescindible.
Edificios saludables
Una parte de la población en las ciudades es muy vulnerable al cambio climático, ya que sus viviendas necesitan cada vez más y más energía para mantener el confort. Sin embargo, hay quien dada la situación económica no puede permitirse pagarla.Las cifras ponen de relieve la gravedad del problema. De hecho, la OMS atribuye un 30% de la mortalidad adicional en invierno a las condiciones inadecuadas de las viviendas, un porcentaje que, en el caso de España, puede suponer anualmente la muerte más de 800 personas durante el periodo el invierno.
La rehabilitación energética y la regeneración de los edificios y los barrios puede ser una solución a estos problemas. Por esta razón, presentamos el estudio sobre: “REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS: CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO".
Puedes descargarte el resumen pinchando en el botón DESCARGAR o acceder la INFORME COMPLETO.
También puedes consultar este otro informe de WWF sobre rehabilitación de viviendas.
Leer la publicación
Informe rehabilitación energética (resumen)
Leer la publicación
Rehabilitación energética de viviendas (informe completo)