What would you like to search for?

NOTICIAS

Salvemos la región del “Gran Oso”, un lugar único en el mundo


La región del Gran Oso, en la costa oeste de Canadá, es uno de los tesoros naturales del planeta, conocido como “la Amazonía canadiense” por su increíble riqueza natural: ríos salvajes donde desovan salmones; uno de los últimos grandes bosques lluviosos costeros que se conservan intactos, donde vive el rarísimo “oso de espíritu”; y ricas aguas costeras habitadas por cetáceos.

Pero esta joya ecológica está amenazada por un proyecto de la empresa canadiense Enbridge, que pretende construir dos oleoductos gemelos que atravesarían esta región. Los oleoductos transportarían, cada día, 525.000 barriles de alquitrán diluido desde las destructivas explotaciones de arenas bituminosas de Alberta hasta la costa noroeste del Pacífico, en la Columbia Británica.

WWF ha lanzado esta semana, junto a la alianza que agrupa a los pueblos nativos de la región (Coastal First Nations), una campaña global para decir “NO” a los oleoductos y a los petroleros en este lugar de importancia mundial. La campaña pide a las personas preocupadas por la naturaleza y la justicia social que apoyen a la mayoría de los habitantes de la región y a las comunidades locales que se oponen al proyecto de Enbridge.

Si el proyecto sale adelante, más de 220 súper petroleros tendrán que atravesar cada año las accidentadas costas de la región del Gran Oso para llevar el crudo desde el oleoducto hasta los mercados asiáticos. Esas aguas son el hogar de cetáceos como ballenas jorobadas, rorcuales comunes u orcas. El riesgo de un vertido en esas ricas aguas es demasiado grande.

Se espera que el Gobierno federal de Canadá tome una decisión sobre el proyecto de oleoducto de Enbridge a principios de 2014. Hasta entonces, WWF seguirá presionando para que no se ponga en riesgo esta magnífica región, un lugar único en el mundo donde el ser humano vive en armonía con la naturaleza.

El director de “Coastal First Nations”, Art Sterritt, ha asegurado: “La región del Gran Oso ha sido el hogar de nuestro pueblo durante más de 10.000 años. Nuestros mayores nos enseñaron que tenemos la responsabilidad de gestionar nuestro territorio de un modo sostenible, desde el punto de vista ecológico, social y económico. El oleoducto propuesto es una amenaza para la existencia de nuestras comunidades, de nuestra cultura y de nuestro modo de vida. Pedimos ayuda junto a WWF para salvar este patrimonio naturall”.

El caso del Gran Oso es un ejemplo más de los iconos naturales del planeta amenazados por nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Para evitar que se sigan produciendo estas amenazas, WWF ha lanzado este año la campaña “Usa Tu Poder”, dirigida a gobiernos y a las instituciones financieras internacionales. El objetivo es que retiren sus inversiones de los combustibles fósiles, y apuesten por un futuro energético sostenible, para las personas y el planeta.


Región del Gran Oso, Canadá
© WWF
Región del Gran Oso, Canadá
Ayúdanos a difundir este mensaje