The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
WWF organiza en Almuñécar una limpieza reivindicativa de la costa y los fondos marinos
Almuñécar (Granada) será el último punto en el que recale en el mes de julio el WWF Solar que ha navegado durante dos semanas por la costa andaluza para llamar la atención sobre la necesidad de proteger los ecosistemas marinos de profundidad.
Para celebrar el cierre de la campaña, se ha organizado una limpieza de fondos marinos y de la costa en la que participarán tanto clubs de buceo como población local. Su objetivo, reivindicar que nuestros ecosistemas estén libres de plásticos y otros residuos, ya que la contaminación es una de las principales amenazas para conservarlos. Además de concienciar sobre el problemas de los residuos y promover el uso responsable y el reciclaje.
Con la campaña Embárcate con el WWF Solar, ha acercado durante dos semanas a los ciudadanos de Almería y Granada la importancia de conservar la riqueza de los ecosistemas que se encuentran a partir de los 200 metros de profundidad, montañas y cañones submarinos, corales milenarios...
Los periodistas están invitados a visitar el barco solar, conocer el operativo de limpieza de fondos, concertar entrevistas con portavoces, etc
¿CUÁNDO?
Día: Viernes, 15 de julio de 2016.
Atención a medios con declaraciones de portavoces en costa: 12.30
Foto-oportunidad final de limpieza: 13.30 h
Horario completo de la limpieza: 10.00-13.30 h Información de la campaña
¿DÓNDE?
Litoral y Fondos Punta de la Mona (Almuñécar).
Punto de encuentro: Puerto Marina del Este. Atraque 62-63
¿QUIÉN?
• Óscar Esparza, Coordinador de Áreas Marinas Protegidas WWF
• Miguel Murcia, Coordinador de Participación de WWF
• Juan Ardoy, Coordinador de la campaña Embárcate con el WWF Solar 2016
• Claude Hebberecht, Patrón del WWF Solar
¿POR QUÉ?
Una de las amenazas a las que se enfrentan todos los ecosistemas marinos, incluidos los de profundidad, es la basura que llega al mar, principalmente desde tierra, en especial los plásticos, ya que algunos animales los ingieren y mueren ahogados o desnutridos o quedan aprisionados. A esto cabe añadir el problema de la pesca fantasma producida por artes de pesca o aparejos abandonados en los que los peces quedan también atrapados.

© WWF/Miguel Murcia
Barco Solar, WWF

© WWF
Limpieza fondos