The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
UNESCO vigilará el uso ilegal del agua en Doñana los dos próximos años
Doñana seguirá en el punto de mira de la UNESCO durante los dos próximos años
La UNESCO se comprometió, además, a seguir de cerca el proceso por el que la Comisión Europea ha llevado a España al Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la degradación del humedal de Doñana y la pérdida de biodiversidad. Asimismo, este organismo recordó que los proyectos vinculados a un posible trasvase deben contemplar los impactos sobre los Valores Universales Excepcionales (UVE) por los que Doñana fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.
WWF está participando como observador en esta sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Humanidad donde se evalúa la gestión y el estado de conservación de los Lugares Patrimonio Mundial de la Humanidad, los cuales pueden ser incluidos en la “Lista de Lugares en Peligro” si los Valores Universales Excepcionales (VUE) por los que fueron declarados se encuentran amenazados.
Durante la reunión, WWF ha expresado su profunda preocupación por el estado de Doñana y ha recordado que este espacio no puede seguir siendo un ejemplo mundial de impunidad en uso ilegal de agua y suelo debido a la presión insostenible de sector agrícola:“UNESCO debe recordar al Estado español su obligación de realizar urgentemente una gestión ambiciosa del agua para garantizar la recuperación de su acuífero y aumentar su resiliencia frente al cambio climático”, reclamó Teresa Gil, responsable del Programa de Agua de WWF España, en la sesión del Comité de la UNESCO que ha tenido lugar esta mañana. Para WWF esta gestión ambiciosa debe contemplar el cierre de todos los pozos, balsas y fincas ilegales y buscar alternativas diferentes al trasvase de agua.
Asimismo, WWF alertó sobre el escenario de inseguridad e inestabilidad al que se enfrenta Doñana, en los próximos años, debido a la posición del nuevo Gobierno de la Junta de Andalucía, que respalda públicamente el incremento de la agricultura intensiva y la modificación del Plan de la Corona Norte de Doñana para legalizar de facto la superficie de regadío ilegal.
WWF advierte de que el Plan de la Corona Norte de Doñana fue consensuado con todos los sectores y aprobado en 2014 y que cualquier modificación unilateral del mismo supondría la ruptura de las reglas del juego acordadas entre todos los sectores y un fuerte impacto para la imagen de las fresas de Doñana en los mercados europeos.
Por otro lado, cabe recordar que el World Heritage Centre, en colaboración con UICN y RAMSAR, llevará a cabo una misión internacional conjunta y elaborará un informe sobre el estado de conservación de Doñana de cara a la sesión COM45 que tendrá lugar en 2021.