What would you like to search for?

NOTICIAS

Recorremos una de las zonas más desconocidas de Baleares para estudiar cetáceos

El velero Irifi zarpa el 2 de agosto para investigar el comportamiento de los cetáceos en BalearesHay muchas incógnitas sobre su comportamiento o el impacto de las principales amenazas que enfrentan como el ruido submarino, la contaminación por plásticos, el tráfico marítimo y la pesca accidental. Con este propósito nace la campaña de WWF y Tursiops que estudiará las poblaciones de cetáceos al norte del Menorca, en una de las zonas menos estudiadas por su distancia a costa y donde confluyen tres jurisdicciones nacionales, la de Italia, Francia y España. “Durante la campaña identificaremos las especies y ejemplares que transiten por estas aguas. Esta información la compartiremos con otros grupos de investigación para profundizar en el conocimiento de la conectividad entre poblaciones y sus hábitos migratorios”, explica Óscar Esparza, especialista del Programa de Océanos de WWF. “Conocer esta información resulta esencial para mejorar la gestión del Mediterráneo y de los espacios marinos que habitan los cetáceos. Este objetivo requiere de una visión integral y de la adopción de compromisos transacionales para que lleguen a buen término”, afirma Txema Brotons, director científico de Tursiops.

Esta embarcación recorrerá el norte de Menorca, uno de los puntos del Mediterráneo más desconocidos para los científicos sobre el estado de las poblaciones de cetáceos que habitan sus aguas. Esta expedición científica, liderada por WWF y Tursiops, recogerá información para asegurar su conservación.

Especies como el cachalote, el calderón, el rorcual o los delfines mular, listado y común encuentran en estas aguas un hábitat idóneo para alimentarse, reproducirse o criar.

El mar Mediterráneo es una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta, una riqueza que se ha buscado proteger con la creación de las dos áreas marinas protegidas más grandes del Mediterráneo: el Santuario de Pélagos (que comparten Francia, Mónaco e Italia) y el Corredor migratorio de cetáceos (en aguas españolas), gracias al cual se ha logrado paralizar proyectos de extracción de petróleo y gas que ponen en peligro el hogar los cetáceos.


Desde WWF España trabajamos para la creación de áreas marinas protegidas para salvaguardar la vida marina. Ayúdanos a seguir trabajando.
 
ÚNETE A WWF
Ayúdanos a difundir este mensaje