What would you like to search for?

NOTICIAS

WWF y SEO/BirdLife señalan los puntos negros del veneno en España

El 22 de julio a las 10.30h. Presentamos los resultados de un trabajo de rastreo el uso ilegal del veneno y sus efectos sobre la fauna en un evento digital. El informe que se presenta es una actualización de la situación del veneno en España desde 2012 hasta 2017

¿QUÉ?

Las ONG presentan las principales conclusiones de su último informe “El veneno en España 2020. Evolución del envenenamiento de fauna silvestre” sobre la situación y los efectos del uso ilegal del veneno.

El veneno sigue siendo una de las amenazas más graves para la biodiversidad y afecta a especies emblemáticas de nuestro país, como el águila imperial ibérica, el buitre negro, el alimoche, el quebrantahuesos, el milano real, el oso pardo cantábrico y el lobo. Decenas de miles de animales han muerto por esta causa en el periodo analizado, y solo es la punta del iceberg, ya que solo se detecta una pequeña parte de los casos totales.

Para esta revisión, se ha realizado una petición de información ambiental a las 17 comunidades autónomas para actualizar los datos de veneno en el medio natural entre 2012 y 2017. En este informe, además de reflejar la tendencia del veneno en los últimos 25 años, se señalan por primera vez los puntos negros del veneno en España y se analiza la afección a las especies.


¿CUÁNDO? Miércoles, 22 de julio de 2020  / Hora: 10.30 am

¿QUIÉN?
  • Carlos Cano, experto en lucha contra el veneno en WWF España
  • David de la Bodega Zugasati, responsable del programa legal de SEO/BirdLife

¿DÓNDE? 
La presentación podrá ver a través de zoom (contraseña: 360208),
También se podrá acceder a través de Youtube

Si te perdiste el evento digital, aquí lo puedes ver íntegro:

 

El veneno en España 2020 portada
El veneno en España 2020 portada
Ayúdanos a difundir este mensaje