The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Alertamos de que no se está cumpliendo la directiva europea con la conservación del lobo
Ante la polémica generada por la reciente propuesta de inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE),
- La campaña de WWF ‘Yo defiendo al lobo’ ya cuenta con cerca de 30.000 apoyos
- El último Informe de la Naturaleza de la Comisión Europea publicado en 2020 alerta del estado de conservación desfavorable-inadecuado del lobo ibérico
Tras la celebración estos días de varias reuniones del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico con las comunidades autónomas de Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria y con sectores implicados en la conservación del lobo, WWF considera que estas reuniones deberían servir para posibilitar un nuevo modelo de gestión de toda la población ibérica que, tal y como exige la legislación europea a través de la Directiva Hábitats, prime la conservación del lobo y la coexistencia.
El último Informe de la Naturaleza de la CE para el periodo 2013-2018 (publicado en 2020), que evalúa el grado de cumplimiento de la Directiva Hábitats, realizado con los datos aportados por los propios Estados miembros, confirmaba que el lobo se encuentra en España en un estado desfavorable-inadecuado, habiendo empeorado su estado de conservación desde el anterior periodo de evaluación (hasta 2012). Para nosotros, mejorar la situación del lobo ibérico implica la necesidad de trabajar de forma coordinada y homogénea en toda la población ibérica, lo que incluye a varias comunidades autónomas y también a Portugal. Y para ello es imprescindible unificar el estatus legal de la especie, incluyendo a todas las poblaciones en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), como reconoce el dictamen del Comité científico del Ministerio. A partir de ese paso necesario, consideramos urgente comenzar a trabajar en una nueva Estrategia Nacional que priorice la conservación de la especie y facilite la coexistencia con la ganadería extensiva.
La gestión actual del lobo está fracasando porque está basada en la persecución de la especie, principalmente a través de la actividad cinegética, con lo que ni se cumple la Directiva Hábitats europea de conservación de la naturaleza, ni se afronta el problema de los daños.
Desde WWF apostamos por un modelo integrador que permita proteger a la especie, pero también al sector ganadero, mediante medidas de coexistencia que se han demostrado eficaces -como mastines y vallados- y que se incluya una compensación rápida y justa en los casos que aún persistan las pérdidas. Para lograrlo, pedimos al Gobierno, CCAA, sectores clave y científicos que se unan para trabajar en el desarrollo de una nueva estrategia que priorice la conservación del lobo y la coexistencia como principales ejes de trabajo”.

© Jorge Sierra / WWF
lobo ibérico