What would you like to search for?

NOTICIAS

Pedimos escuchar a la ciencia frente a la desinformación en el caso de Alcolea

La Fundación Nueva Cultura del Agua y WWF pedimos una moratoria de la obra hasta la realización de una evaluación ambiental estratégica

En contra del sentido común y las evidencias científicas, los regantes de Huelva y la Junta de Andalucía esgrimen un informe del instituto holandés Deltares que justifica la milagrosa recuperación de la calidad de las aguas ácidas cargadas de metales pesados de los ríos Tinto y Odiel para acusarnos de falsificar datos con el fin de impedir la construcción de una nueva presa de Alcolea. Sin embargo, científicos españoles expertos en la materia han analizado el informe holandés para evidenciar la falta de rigor del análisis y solicitar a Deltares que abra una investigación interna sobre la falta de aplicación de su propio código de conducta y que revise el informe.

El embalse de Alcolea es un proyecto anticuado que data de 1995, planteado al calor de la expansión del regadío en la provincia de Huelva. Según nuestro informe de 202,  el embalse de Melonares y la presa de Alcolea no es un proyecto viable ya que en primer lugar no se ha justificado adecuadamente ni la necesidad de la obra, ni su objetivo, ni su viabilidad económica ni los usos previstos del agua almacenada en ella.

En segundo lugar, no se han presentado estudios de mercado sobre la evolución de la rentabilidad de los cultivos de primor a los que se pretende dedicar las 25.000 ha que se pondrían en riego en la comarca de El Condado, ni tampoco una evaluación real el impacto de dicho proyecto en la creación de empleo en la región.

En tercer lugar, no se ha atendido al problema de la calidad de las aguas que quedarían embalsadas cuya elevada acidez (pH menores a 4 buena parte del año) y gran contenido en metales pesados limita severamente la posibilidad de su uso. Todas estas razones justifican nuestra demanda  de una moratoria de la obra hasta la realización de una evaluación ambiental estratégica de todo el proyecto y un análisis de los costes, que consideren conjuntamente el embalse y los regadíos del Canal de Trigueros.

Pocas semanas después de hacerse público este informe, la Junta de Andalucía presentó otro informe encargado al instituto holandés DELTARES titulado “Síntesis sobre los posibles impactos en la calidad del agua de la futura presa de Alcolea” que incluye la afirmación de que la calidad del agua mejorará significativamente hasta para ser apta para el riego. El informe de 42 páginas sólo usa para su estudio los datos aportados por el cliente, ignorando la amplia bibliografía científica existente y manejando datos solo hasta el año 2016.

En nuestra opinión , el informe de Deltares contiene graves errores e inconsistencias, asunciones no fundamentadas, errores de redacción y una gran falta de rigor científico. Entre ellas se encuentra la falta de conocimiento sobre la situación actual del río Odiel y los vertidos mineros que recibe, así como sobre el drenaje minero.

Por otro lado, la carga de contaminantes al embalse de Alcolea sólo se estima como la suma de los transportados por el río Oraque y los del río Odiel justo después de la confluencia con el Olivargas, infravalorando los cálculos necesarios ya que es necesario considerar los aportes de las minas de Almagrera, Tinto Santa Rosa, Sotiel, Torerera, Campanario y otras de menor entidad. Además, el informe no justifica el cálculo para la reducción de la contaminación por cobre en el embalse del Sancho y es totalmente contradictorio con otros estudios previos.

Asimismo, afirmamos que el cálculo del pH del futuro embalse de Alcolea incurre en cuatro errores graves. En primer lugar, se basa en una metodología incorrecta al considerar sólo la acidez producida por los protones y no la que producen los metales tóxicos al precipitar. En segundo lugar, utiliza numerosas simplificaciones que introducen una gran incertidumbre en los resultados. En tercer lugar, no se justifica el incremento de pH de 1.3 que se añade a los resultados calculados y finalmente se elige, sin ninguna discusión, el valor de pH más elevado de los obtenidos por los dos métodos aplicados.

Además de infringir sus propias normas, el informe de Deltares ha dañado nuestra reputación y está siendo utilizado para defender y justificar activamente la continuación del proyecto de la presa de Alcolea a pesar del deterioro del río Odiel.

La FNCA y WWF defendemos que no se debe financiar con fondos europeos un proyecto con grave impacto ambiental que implica construir un embalse, y cuyas aguas no se podrán utilizar sin unos elevados costes de tratamiento adicional. 

.
Asimismo, el informe de Deltares ha sido utilizado por la Junta de Andalucía, ante la presión de los usuarios promotores de esta infraestructura, para seguir defendiendo el proyecto de la presa de Alcolea, en contra de las numerosas dudas planteadas en el Esquema de Temas Importantes (ETI) de la Demarcación del Tinto, Odiel y Piedras, y una vez concluido el proceso de consulta pública en el marco del proceso formal de planificación hidrológica en curso.
Ayúdanos a difundir este mensaje