The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Llenamos Doñana de flores silvestres con Airwick
30 hectáreas restauradas con mirtos, romeros, cantuesos y tomillos.
Nuestros bosques ocupan solo un 29% del espacio que podrían llegar a ocupar y su mermada calidad pone en peligro todas las especies que los habitan, entre ellas las flores silvestres, el pilar estructural de los ecosistemas: filtran la contaminación, ayudan en la producción de oxígeno y son la fuente principal de alimentación de los insectos polinizadores.
MÁS FLORES SILVESTRES PARA DOÑANA
Con el fin de colaborar de manera activa, Botanica de Airwick, la nueva marca de ambientadores que se ha inspirado en la naturaleza y utiliza ingredientes obtenidos de manera responsable, apoya a WWF en la protección y restauración de los hábitats naturales de las flores silvestres. Tienes más información aquí.
En concreto, se integra en un proyecto más amplio para la restauración de hábitats que la Junta de Andalucía realiza en un lugar emblemático como es el Espacio Natural de Doñana, en la zona afectada por el incendio de junio de 2017 donde el fuego arrasó 10 344 hectáreas y dejó el paisaje calcinado, con las implicaciones medioambientales, sociales y económicas que supone un incendio.
RESTAURACIÓN DE 30 HECTÁREAS
El foco principal de este proyecto es crear masas de flora silvestre, interviniendo en una superficie de 30 hectáreas, que favorezcan a los polinizadores y empujen a la recuperación natural de un espacio tan valioso. Utilizar plantas autóctonas y potenciar la diversidad en la composición de la plantación, con floraciones escalonadas en distintas épocas del año, será clave para atraer a estos insectos beneficiosos.
Para ello, se van a utilizar diversas especies locales (cuyas semillas proceden de la zona a restaurar) como mirtos, romeros, cantuesos y tomillos, para generar un paisaje resistente a impactos futuros y recuperar la vida en Doñana. En el proyecto colabora activamente el Espacio Natural de Doñana, facilitando los terrenos de titularidad pública donde se van a desarrollar las actuaciones de restauración y aportando planta de especies autóctonas con origen certificado, entre otras acciones.
Este proyecto de reforestación no trata solo de devolver las flores silvestres a su hábitat natural, sino de dar pie también a la reproducción de especies que mejoren todo el entorno más allá de las 30 hectáreas.