The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Pedimos a los gobiernos que redoblen sus esfuerzos en la protección de los humedales
Un nuevo informe de WWF, lanzado en el marco de la Convención RAMSAR de Humedales, alerta del ritmo alarmante al que se están secando las mayores reservas de agua del Planeta.
A nivel mundial, en casi medio siglo ha desaparecido el 35% de ellos, una tasa que llega hasta al 48% en la cuenca Mediterránea. Esta situación es insostenible y ha provocado que un tercio de los países mediterráneos estén sufriendo un estrés hídrico muy fuerte, de acuerdo al nuevo informe del Observatorio de Humedales Mediterráneos. Una situación que afecta a todas las fuentes de agua, que enfrentan presiones como la proliferación de presas, la contaminación, o la demanda de agua para abastecer centrales hidroeléctricas, y especialmente la agricultura. Este sector es responsable de dos terceras partes del total de todas las extracciones de agua.
WWF ESTÁ EN LA 13ª CONVENCIÓN RAMSAR PARA DEFENDER EL AGUA
Hasta el 29 de octubre, representantes de más de un centenar de países se reunieron en Dubái en la decimotercera edición de la Convención de Ramsar sobre los Humedales para debatir soluciones.En este marco, hicimos público el informe "Salvar los Sistemas que sostienen nuestras vidas", que hace un llamamiento a los países para que incrementen sus esfuerzos en la protección de uno de los ecosistemas más valiosos de la humanidad y cruciales para adaptarnos al cambio climático: los humedales.
Los humedales son el hogar del 40% de las especies del mundo y más de mil millones de personas dependen de ellos para su sustento.
Ramsar cuenta con una red mundial de áreas protegidas de humedales, de las cuales casi la mitad fueron designadas por países con el apoyo de WWF. De hecho, en los últimos 20 años WWF ha apoyado en la designación de 377 sitios Ramsar en 52 países, desde Argentina hasta Zimbabwe, que ocupan una extensión de 110 millones de hectáreas, que equivale a casi el doble de la superficie España, de acuerdo al informe. Uno de los mayores hitos mundiales de WWF fue la creación del parque de Doñana en 1969 que se convirtió además, en el primer humedal protegido de España, una joya natural que está amenazada por el robo ilegal de agua.
A pesar de esta protección, los datos son alarmantes.
EL AGUA DEL FUTURO DEPENDE DEL MANTENIMIENTO ESTRICTO NORMATIVA EUROPEA.
ÚNETE A LA CAMPAÑA DE WWF "PROTEGE TU AGUA" PARA ASEGURAR EL AGUA DEL FUTUROEn Europa, la situación no es mejor: dos tercios de los humedales se secaron a mediados de los años ochenta. Tan solo el 40% de los ríos, lagos y ríos europeos están en buen estado, de acuerdo a los estándares que marca la Directiva Marco de Agua (DMA) de la Unión Europea. Una situación que comparte España, donde casi la mitad de sus ríos, lagos y acuíferos no son saludables. Además, la Península Ibérica está entre las regiones con la más alta probabilidad de perder una gran cantidad de especies de humedales como resultado del cambio climático.
A esta preocupante realidad se suma el hecho de que el instrumento legal más importante que existe para proteger este recurso, la DMA, está sometido a un proceso de revisión en la Comisión Europea que podría rebajar la protección del agua. Por ello, WWF, junto a un centenar de ONG europeas, hemos puesto en marcha la campaña #ProtegeTuAgua con el objetivo de que la ciudadanía exprese su apoyo a esta normativa en la consulta pública que lanzó este organismo europeo el pasado mes de octubre.
PARTICIPA EN LA CONSULTA Y HAZ QUE TU VOZ CUENTE.

© WWF/ Jorge Sierra
Humedales, Doñana