What would you like to search for?

NOTICIAS

Iniciamos la Misión Posible de recuperar la marisma de Trebujena

La mañana del 5 de febrero comenzamos la "Misión Posible" de devolver la vida a una de las marismas más características del estuario del Guadalquivir, ubicada en Trebujena.

Gracias al proyecto “Misión Posible: Desafío Guadalquivir”,  en el que colaboramos con la Fundación Coca-Cola, y tras un año de obras de adecuación de las tierras, creación de islas artificiales e instalación de una torreta para la observación de aves, hemos inundado por primera vez las seis hectáreas de marisma restaurada. Así se recupera el hábitat natural de especies ligadas a este medio, como la muy amenazada cerceta pardilla, que tiene en estas marismas una de las pocas colonias de cría de la península ibérica.

De hecho, como parte del trabajo para mejorar sus condiciones de vida, también en la mañana del día 5 llevamos a cabo una actividad de adecuación de sus cajas nido realizada por personas voluntarias y ornitólogos del entorno. Estas actividades de educación ambiental están recogidas en el proyecto para a sensibilizar a los habitantes de la zona sobre sus enormes valores ambientales.

Más biodiversidad para la marisma
La recuperación de la biodiversidad de la marisma y el impulso al turismo verde en esta zona del estuario es uno de los pilares del proyecto “Misión Posible: Desafío Guadalquivir”, que tiene también como objetivo el ahorro de agua y la implantación de buenas prácticas agrícolas en quince fincas de cítricos de la provincia de Sevilla. En definitiva, agua de calidad y en cantidad para uno de los ríos más importantes de la península ibérica.

Como explica el coordinador del proyecto “Misión Posible: Desafío Guadalquivir”, Felipe Fuentelsaz: “La recuperación de la biodiversidad de esta emblemática marisma es un paso esencial para que el estuario del Guadalquivir pueda resistir mejor los impactos derivados de la actividad humana, problemas que se verán agravados por el cambio climático. Hemos querido realizar este primer llenado simbólico de la marisma cerca del día mundial de los humedales para recordar la delicada situación en la que se encuentran, como venimos denunciando desde la organización”.

El proyecto seguirá trabajando con agricultores y habitantes de la zona para que el estuario del Guadalquivir goce de la buena salud que merece y se convierta en un punto de referencia para el turismo de naturaleza.
© Beltrán de Ceballos
Restauramos el hábitat de la cerceta pardilla
Ayúdanos a difundir este mensaje