What would you like to search for?

NOTICIAS

Certificar con la ecoetiqueta MSC la pesquería de atún rojo del Atlántico sin la recuperación de sus poblaciones es un precedente peligroso

 
MSC acaba de anunciar su primera certificación de atún rojo, al tiempo que admite que llevará un mínimo de cinco años lograr que la población de esta especie vuelva a estar a niveles saludables. WWF se muestra contrario a su certificación, ya que cree que puede dificultar la recuperación completa de uno de los stocks de peces más valiosos del mundo. 
 
Después de un proceso de consulta de dos años y una objeción presentada por WWF, el mediador no confirmó las objeciones contra la certificación MSC para el atún rojo otorgada a una pesquería japonesa. No obstante, gracias a las evidencias científicas aportadas por WWF, la certificación incluye la condición de que para 2025 la pesquería deberá demostrar que el stock ha alcanzado el nivel de sostenibilidad. Esto confirma la preocupación de WWF de que la certificación es prematura y que podría dilatar la recuperación de la población de atún rojo que se esperaba desde hacía tanto tiempo.
 
Según Giuseppe Di Carlo, Director de la Iniciativa Marina Mediterránea, “Certificar hoy y dejar la sostenibilidad para 2025. Esto no refleja los rigurosos estándares de certificación que esperábamos que se aplicarían al evaluar uno de los peces más valiosos del océano, que ya ha estado al borde del colapso. La certificación MSC de atún rojo es una señal alarmante de que el resultado es impulsado por la demanda de la industria, más que por las pruebas científicas de sostenibilidad”. 
 
“Los consumidores en Japón tendrán atún rojo certificado con el sello MSC pero que  no es sostenible y se espera que otra pesquería francesa de atún reciba pronto la misma certificación. Esta puede ser una tendencia peligrosa que amenace la recuperación total del atún rojo y la posibilidad de restaurar la salud de los océanos a nivel mundial para 2030 ".
 
WWF y otras ONG han proporcionado una amplia evidencia científica que demuestra que el stock aún no se está pescando dentro de los límites seguros y sostenibles. El Organismo certificador no aplicó los mejores datos científicos disponibles y sobreestimó el nivel de sostenibilidad del stock de atún rojo. Esto dio como resultado una puntuación que respaldó la certificación de la pesquería (Principio 1 de la Certificación MSC). Además, WWF pudo demostrar una falta preocupante de imparcialidad del certificador frente al cliente de la pesquería, lo que sesgó la evaluación. En estos momentos, WWF sigue de cerca el proceso de certificación en curso para la pesquería francesa de atún rojo.

El resultado de esta objeción confirma la opinión de WWF sobre la necesidad de reformar los estándares y el sistema de garantía de MSC. A medida que los océanos del mundo soportan una presión creciente, MSC debe garantizar que sus estándares son consecuentes con la ciencia actual y con las mejores prácticas globales. Específicamente, WWF ha estado abogando para que los CAB realicen una evaluación imparcial y objetiva, independiente de sus clientes. Los CAB deben utilizar una ciencia sólida y conocimientos específicos para justificar todas las puntuaciones. Cuando faltan datos, deben adoptar el principio de precaución como base para las decisiones. El caso del atún rojo demuestra que estamos lejos de alcanzar este enfoque. Además, el procedimiento de objeción debe incluir una revisión científica independiente de la decisión de puntuación de los indicadores y las justificaciones de un CAB cuando haya una controversia clara o un análisis científico contrastado.

“Los consumidores y las empresas distribuidoras deben poder confiar en la etiqueta certificada por MSC. Por desgracia, nos vemos obligados a cuestionar la idoneidad de esa etiqueta para una lista creciente de pesquerías, y ahora incluso para el atún rojo", apuntó John Tanzer, Líder de Océanos de WWF. “Hemos pasado dos años implicados en un proceso para fortalecer los mecanismos para asegurar la robustez del proceso y ayudar a que MSC cumpla de manera fiable y consistente su promesa de que sus productos provienen de poblaciones saludables y de unos océanos saludables. Estamos decepcionados con el resultado final. WWF no recomendará la compra de atún rojo certificado por MSC a los consumidores".
 

© WWF
Atun Rojo
Ayúdanos a difundir este mensaje