The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Iniciamos nuestra campaña de conservación del Parque Natural del Archipiélago Chinijo
WWF desarrolla esta campaña de manera ininterrumpida desde 1998 y, desde entonces,han participado más de 1.650 voluntarios.
Es una de las actividades de voluntariado con mayor trayectoria de WWF, se desarrolla en la isla de la Graciosa y se enmarca en el Plan de Voluntariado del Organismo Autónomo Parques Nacionales. WWF desarrolla esta campaña de manera ininterrumpida desde 1998 y, desde entonces,han participado más de 1.650 voluntarios.

Puedes seguir la campaña en redes sociales con el hashtag #VoluntariadoParques.
Con esta campaña, queremos dar a conocer y mejorar el estado de conservación de las comunidades biológicas más relevantes, divulgar la riqueza natural del Parque Natural y fomentar actitudes más respetuosas hacia el mismo entre la población local y visitante.
El Archipiélago Chinijo es uno de los enclaves de mayor interés natural de las islas Canarias por su elevada diversidad biológica y geológica, así como por su importancia ecológica y paisajística. Su medio marino alberga la mayor biodiversidad de Canarias y su medio terrestre, el cuarto enclave florístico más importante de Europa, además de las poblaciones más importantes de aves marinas del archipiélago. Es también uno de los últimos refugios de las especies más amenazadas de rapaces de las islas.
Sin embargo, problemas como la contaminación marina, sobrepesca, el furtivismo, las excursiones incontroladas, y las carencias de unas normas de conservación consensuadas y un órgano de gestión participativo, ponen en peligro la continuidad de su frágil equilibrio natural. Así, se ha puesto de manifiesto en los últimos años al dejar de reproducirse el guincho (águila pescadora), el Parque albergaba la mitad de la población canaria de esta especie que está en proceso de ser declarada en peligro de extinción.
Este año, la isla de La Graciosa será el lugar en el que se centrará la labor de 50 voluntarios y voluntarias, que durante 71 días realizarán actividades de restauración del hábitat, recogida de plásticos de la costa, sensibilización medioambiental y evaluación del estado de conservación de los recursos naturales.
Cada vez más, estas actividades se centran en la limpieza de playas como consecuencia de la grave problemática que causan los plásticos en el mar, aunque WWF lleva 20 años en este espacio recogiendo plásticos (unas 30 toneladas) y sensibilizando sobre sus amenazas.
Colabora en la lucha contra el plástico
Las plazas de voluntariado para este año ya han sido cubiertas, pero existen numerosas manera de colaborar, puedes empezar con un cambio de hábitos, te damos algunos consejos. Además, desde WWF, hemos puesto en marcha una campaña internacional, #NaturalezaSinPlasticos, para evitar que la vida marina desaparezca entre el plástico y la basura marina.Firma la campaña y pide a los gobiernos que adopten un Acuerdo Global vinculante para poner fin a la contaminación por plásticos. Hasta el momento, casi 51.000 personas se han sumado.