What would you like to search for?

NOTICIAS

Declaración de WWF sobre los devastadores incendios forestales en la Amazonia

Los incendios en la Amazonia brasileña y boliviana se han mantenido durante más de dos semanas afectando gravemente la biodiversidad de la zona.

Desde WWF hacemos una llamado a los países amazónicos (Brasil, Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Guyana y Surinam) para proteger la Amazonía, combatir la deforestación y terminar con las causas de los incendios.

Históricamente, los incendios en la Amazonía han estado ligados a la deforestación por expansión de la actividad agropecuaria y esta ocasión no es la excepción.

Así mismo, nos sumamos a toda la ciudadanía que está expresando su dolor, rabia e indignación por este desastre ambiental a través de este  MANIFIESTO DE SOLIDARIDAD CON LA AMAZONÍA. 


El bosque tropical más grande del mundo es hábitat del 10% de la biodiversidad del planeta y hogar de más de 34 millones de personas, incluyendo cerca de 500 pueblos indígenas. Además, los bosques amazónicos juegan un papel crítico en la mitigación del cambio climático, y estos terribles incendios agudizarán la crisis climática global, debido a las emisiones de carbono procedentes de la quema de vegetación y la materia orgánica de los suelos. Por otro lado, las áreas dañadas serán más vulnerables a sequías, inundaciones y a otros efectos del cambio climático. 
 
El impacto inmediato de los incendios se evidencia en la muerte de miles de animales y plantas que habitan estos bosques, entre ellos especies emblemáticas y de gran importancia ecológica como el jaguar (Panthera onca). Sin contar que las quemas ocasionan una pérdida de hábitat que amenaza de forma directa a la supervivencia de las especies.
 
De igual forma, los graves incendios en el Amazonas conllevan impactos sociales, económicos y de salud:
  • La generación y la dispersión de humo compromete la calidad del aire de varias regiones relativamente cercanas a los incendios y aún de ciudades lejanas como Sao Paulo, Brasil.
  • Los medios de vida de pequeños productores locales y pueblos indígenas se ven amenazados por el avance de las llamas. Entre los más afectados está la comunidad indígena Chiquitana de Santa Mónica, en Bolivia, que ha perdido aproximadamente 60.000 dólares en ingresos por la madera de sus bosques que manejaban de manera sostenible en el territorio Monte Verde.
Nos sumamos a la preocupación de la sociedad civil y llamamos a los políticos a tomar partido en este problema. En este sentido, rechazamos contundemente las declaraciones del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien ha atribuido la responsabilidad de los incendios a las ONG, tratando de desviar el foco de atención sobre lo que realmente importa: la conservación de la naturaleza, el bienestar de la gente de la Amazonía y de todo el planeta.
 
APOYA AL AMAZONAS

Más de 40 años de trabajo en la Amzonia:

 

El trabajo de WWF en la conservación del bosque húmedo más grande del mundo:

Tras este desastre y para prevenir futuros incendios urge combatir las causas de la deforestación e impulsar una restauración posterior que permita recuperar el bosque y evitar una mayor degradación y pérdida de la cobertura vegetal; así como impulsar políticas públicas para poner fin a la deforestación a gran escala en la Amazonía.

Sin embargo, desde WWF el trabajo de conservación del pulmón del planeta comenzó hace años. Nuestro trabajo consiste: 

  • Trabajamos en la conservación de las especies protegiendo los hábitats y haciendo especial esfuerzo en la conservación de especies "paraguas" como el oso de anteojos, el jaguar, la danta, los delfines y el bagre.
  • Tenemos programas que luchan contra el tráfico ilegal de madera.
  • Trabajamos con gobiernos para que adopten planes de ordenamiento verdes y climáticamente inteligentes.
  • Apoyamos el aumento de presupuesto para la creación de nuevas Áreas Protegidas.
  • Impulsamos programas de cooperación entre socios locales y donantes internacionales.
  • Buscamos una coordinación multinacional de la gestión de toda la mega región.
  • Trabajamos con comunidades indígenas para llegar a soluciones ecológicamente sostenibles.
  • Formamos cazadores, ganaderos, campesinos para que conserven la naturaleza.
  • Buscamos un nuevo desarrollo económico en la región, más sostenible y bajo en carbono.
Puedes ayudarnos a seguir defendiendo el Amazonas haciendo una donación puntual o formando parte de nuestra organización uniéndote a ella. 
 
HACER UNA DONACIÓN

 
 ¿Qué haremos con el dinero recolectado?
  • Apoyaremos a comunidades que perdieron sus casas y medios de vida tras los incendios en algunas de las zonas afectadas. 
  • Apoyaremos y fortaleceremos los proyectos que tenemos en la Amazonia: restauración ecológica; impulsar el uso del bosque a través del aprovechamiento forestal de manera sostenible; creación, ampliación y mejoramiento de áreas protegidas; trabajo con comunidades y desarrollo de nuevas tecnologías para la protección forestal y el monitoreo de especies.
Más información sobre nuestro trabajo en el Amazonas.
Ayúdanos a difundir este mensaje