What would you like to search for?

NOTICIAS

Una delegación de UNESCO-UICN-Ramsar visitará Doñana para velar por su conservación

Nos reuniremos mañana con los representantes de estos organismos para trasladarles nuestra preocupación por el expolio del acuífero y otras amenazas

Una delegación de UNESCO-UICN-Ramsar visitará Doñana desde mañana hasta el viernes 28 para examinar el estado de conservación de este lugar Patrimonio de la Humanidad. La visita forma parte de los compromisos adoptados por este organismo en julio del año pasado para vigilar el uso ilegal del agua en Doñana, la degradación de este humedal y su impacto en la biodiversidad. Los delegados de la UNESCO realizarán una visita por Doñana y tendrán reuniones con representantes de la administración, empresarios, organizaciones agrarias y con WWF.

Doñana, el humedal más importante de Europa y Patrimonio de la Humanidad se encuentra en una situación cada vez más difícil. En la actualidad, más de 8.000 hectáreas de cultivos intensivos bajo plástico cercan el parque nacional y de ellas más de 1.600 hectáreas se encuentran en situación claramente irregular esperando a que la Junta de Andalucía cumpla con la legalidad.

Además, continúan planeando sobre Doñana proyectos faraónicos que venimos combatiendo desde hace años por su enorme impacto: la reapertura de la mina de Aznalcóllar, el almacenamiento subterráneo de gas, el crecimiento innecesario de infraestructuras viarias como la carretera Huelva-Cádiz o los diversos dragados del Guadalquivir.

Durante los próximos dos años, Doñana estará en el punto de mira de la UNESCO, tal como se vio en julio del año pasado durante la 43ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Humanidad en Bakú (Azerbaiyán). Este organismo vigila la gestión y el estado de conservación de los Lugares Patrimonio Mundial de la Humanidad susceptibles de ser incluidos en la “Lista de Lugares en Peligro” si los Valores Universales Excepcionales (VUE) por los que fueron declarados se encuentran amenazados, como ocurre en el caso de Doñana.

“Vamos a denunciar ante UNESCO-UICN-Ramsar el estado crítico del acuífero de Doñana debido a la presión insostenible de la agricultura intensiva y al robo del agua. Según nuestros datos, desde su última visita la superficie de cultivo bajo plástico ha seguido creciendo, convirtiendo a Doñana en un paradigma mundial de insostenibilidad e impunidad por uso ilegal del agua” afirma Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España.

“Esperamos que UNESCO-UICN-Ramsar exijan al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía medidas concretas contra estas amenazas. Mientras el Ministerio de Transición Ecológica ha dado los primeros pasos para cerrar algunos pozos ilegales, la Junta de Andalucía ha seguido sin hacer nada para clausurar las más de 1.600 has ilegales que son de su competencia”, explica Juanjo Carmona, portavoz de WWF España en Doñana.

Reclamamos la ejecución inmediata de las acciones del Plan Especial de la Corona Norte Forestal (el Plan de la Fresa) y su ampliación para que incluya toda la superficie del acuífero, el cierre urgente de infraestructuras y fincas ilegales, entre otras medidas.
Balsa fresa clausurada Doñana
© Jorge Sierra/WWF
Balsa fresa clausurada Doñana
Ayúdanos a difundir este mensaje