The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
ACENVA y WWF realizamos seguimiento de dormideros de milanos reales en Valladolid para detectar posibles envenenamientos
La población de milano real ha disminuido un 50% en los últimos diez años en España y prácticamente ha desaparecido como reproductor en Valladolid
- La especie está catalogada como en peligro de extinción en España
El milano real es una de las especies más afectadas por el uso ilegal de cebos envenenados y por ello se están prospectando también las zonas donde se conocen antecedentes de envenenamientos de fauna silvestre en años anteriores. La iniciativa se llevará a cabo a lo largo de los meses de marzo y abril por diferentes áreas de la provincia, ya que los dormideros de ejemplares invernantes se encuentran distribuidos por casi la totalidad de las comarcas de Valladolid.
El uso de cebos envenenados es un delito y una infracción administrativa muy grave, que puede acarrear importantes sanciones, además de un grave problema ambiental. En la provincia de Valladolid se utiliza ilegalmente por algunos cotos de caza o algunas explotaciones ganaderas. Hay que recordar que el pasado verano se produjo un caso de envenenamiento de fauna en esta provincia que ha resultado ser de los más graves de Castilla y León.
El milano real se encuentra catalogado en peligro de extinción en España y prácticamente ha desaparecido como reproductor en la provincia de Valladolid, mientras que todavía conserva una población relevante en invernada, aunque esta última también ha disminuido en casi un 50% en los últimos 15 años (de 4.500 ejemplares censados en la provincia en la temporada 1993/1994 a unos 1.900 detectados el año pasado).
En España el descenso es similar, con más del 50% de individuos en diez años, tanto milanos invernantes como reproductores, lo que se atribuye principalmente a los envenenamientos. Los cebos envenenados, una vez puestos en el campo, pueden afectar a cualquier especie, protegida o no, al ser un método masivo e indiscriminado de eliminación de fauna y con riesgo también para las personas.
El Plan de Acción para la erradicación del uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural en Castilla y León, aprobado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en 2017, recoge como prioritaria la eliminación de uso ilegal de cebos envenenados por ser una de las prácticas más lesivas para la conservación de numerosas especies amenazadas, como el milano real, el águila imperial ibérica, el oso pardo cantábrico o el águila perdicera.
Esta acción de seguimiento que se lleva a cabo en los últimos años, supone también un apoyo de ambas ONG a algunas de las líneas de trabajo recogidas en el Plan de Acción mencionado.
Desde ACENVA y WWF España nos hemos dirigido a los responsables del Plan en la Dirección General del Medio Natural para solicitarles un impulso al mismo y han centrado su petición en la mejora del cumplimiento de los apartados de formación, tanto la dirigida a los Agentes de la autoridad (Agentes y celadores de medio ambiente y SEPRONA), para la mejora de la detección e investigación de los casos de envenenamiento, como la enfocada a los servicios técnicos de cada provincia.
En caso de encontrar fauna protegida herida o muerta, las ONG recuerdan a los ciudadanos que no se debe tocar nada y se debe avisar al 112 para que los agentes medioambientales o el SERONA recojan los animales.

© Javier Talegón
Milano real envenenado